sábado, 27 de octubre de 2018

Book-Tag: Liebster Awards

Holaaaaa bookseekers. Espero que estéis muy, pero que muy bien. Quería contaros algo súper bonito que me ha pasado y es que he sido nominada para realizar un book-tag que tiene como finalidad ayudar a bloggers que tengan muy poquitos seguidores, como es mi caso con apenas 44. Y estoy tan contenta y agradecida a Alex del blog El Cliché de las Historias por haber pensado en mí para hacerlo que no tengo palabras para agradecérselo. 
Como es mi primer book-tag, intentaré seguir la presentación de otros. Así que ahí vamos:
  • Agradecer, seguir y nombrar al blog que te ha nominado.
  • Responder a las preguntas que te hagan.
  • Nombrar a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
  • Hacer 11 preguntas a los blogs a los que nóminas
  • Informales de la nominación mediante un comentario.

ME HAN PREGUNTADO

                                                   

1. Si tuvieras que convertir en cenizas algún libro, ¿cuál sería y por qué? (obviamente hablo de manera hipotética)
Ninguno y lo digo de verdad, no para quedar bien. He leído libros que, según mi opinión, son muy malos, pero ninguno de ellos se merece convertirse en ceniza. 
2. Selecciona un libro al azar de tu biblioteca y dime, ¿qué le cambiarías y por qué?
Sin lugar a dudas, cambiaría la portada de "Ángeles caídos de Susan Ee". Es un libro alucinante, pero estuve a punto de no leerla porque su portada me pareció fría, insulsa y no me decía absolutamente nada de la fantástica trama que llevaba en sus páginas.
3. ¿Cómo te gusta leer? ¿Acostada o sentada? ¿Con un café o un té? ¿Con o sin música? ¿O te gusta leer de otra forma?
Solo tengo una forma de leer, porque no tengo tiempo para otra y es por la noche, a partir de las 23:30, metida en mi cama. Cada mañana me levanto con unas ojeras impresionantes pero no me importa porque leer es un vicio que no estoy dispuesta a dejar.
4. Si estuvieras sol@ en una isla abandonada y solo tienes un libro, ¿cuál quisieras que fuera y por qué?
Tengo muchísimos, pero si debería escoger solo uno. Escogería "Fantasma de Susan Key", casi nadie lo ha leído y es la precuela del Fantasma de la Opera de Gaston Leroux. Nunca en mi vida un libro me ha hecho sentir tanto. La historia del por qué Erik, llega a ser el fantasma es impresionante. Recuerdo incluso que meses después de terminarla no podía dejar de pensar en los protagonistas. Recomendable totalmente.
5. ¿Cuál es tu portada favorita de todos los libros que tienes?
Hay muchísimas, esta pregunta me ha parecido dificilísima responderla, porque tengo tantas portadas, pero creo que las que más llamaron mi atención antes de leer los libros y me encantaron después de hacerlo porque descubrí en su portada todo lo que había leído, son las de la trilogía "Todas las canciones que suenan en la radio de Cristina Prada". No es necesario decir que devoré los libros.

6. ¿Cuál es el nombre de tu blog? y ¿Por qué le pusiste ese nombre?
El nombre de mi blog es JudestyPlanet y lo elegí porque cuando empecé el blog, hace muchos años, quería crear un planeta en donde el tema principal fuesen los libros. Por eso, pensé que lo mejor sería llamarlo El Planeta de Judesty, pero lo vi muy largo por lo que lo abrevié a JudestyPlanet
7. ¿Cuál es el personaje literario al que más odias?
Sin dudarlo un minuto, el personaje masculino al que más odio es a James Brooke, Raja de Sarawak en el inolvidable clásico de Emilio Salgari, "Sandokan", novela que he leído como cinco veces. Hombre poderoso, malvado y sobre todo envidioso. Pero muy, muy inteligente y valiente.
Y el personaje femenino a la que más he odiado es a Mary Carson de la novela "El Pájaro Espino" de Colleen McCullough. También leída tres veces. Mujer mayor, que odia haber envejecido, no soporta que su cuerpo cada vez esté más débil, cuando su mente y en especial su corazón piensa y siente como una mujer joven. Razón por la cual busca hacer el mal a todas las mujeres que la rodean.
8. Si ese personaje que odias aparece frente a ti, ¿qué le harías?
Seguramente pedirles un autógrafo, porque hicieron su papel increíblemente. Los personajes principales buenos, no serían nada sin los malos. Para mí son igual de relevantes.
9. ¿Shipp favorito?
Ninguno. 
10. ¿Has leído algún manga? y en el caso de que sea así ¿cuál es tu favorito?
No, nunca, pero tengo muchas ganas. Me encantaría hacerlo. Si alguien puede recomendarme alguno os lo agradecería.
11. Saga favorita
Definitivamente mi saga favorita es Caballo de Fuego de Florencia Bonelli.

¿A QUIENES NOMINO?

PREGUNTAS PARA LOS NOMINADOS

1. ¿Por qué prefieres la lectura a otros hobbies?
2. ¿Cuál crees que es el género de lectura menos valorado por la sociedad?
3. ¿Te gusta el erotismo en las novelas o lo encuentras vulgar?
4. ¿Con cuál libro te has sentido identificado/a con el o la protagonista principal?
5. ¿Qué película te gustó más que el libro?
6. ¿Qué novela que todavía no ha sido llevada al cine, harías una película?
7. ¿Qué libro has leído una y otra vez?
8. ¿De qué libro has copiado sus frases por lo bonitas que son y para nunca perderlas?
9. ¿Qué final cambiarías y por qué?
10. ¿Crees que la auto-publicación disminuye la calidad de los libros, porque ahora todo el mundo puede publicar?
11. Si pudieras cambiar el título de algún libro, cuál sería?




domingo, 21 de octubre de 2018

Volver a encontrarnos - Judit Da Silva

Holaaaa, ¿qué tal bookseekers? Yo, contentísima porque más pronto de lo que imaginé os traigo una nueva reseña. En esta ocasión es la novela de una escritora novel, Judit Da Silva. 
En general ha sido una lectura rápida, amena y entretenida.

SINOPSIS

La niñez de Lisa Freeman, en la ciudad de Bishopstoke, Hampshire,  transcurre entre: juegos, travesuras y carreras junto a su único amigo Adrien Bells. Ambos son inseparables, comparten una entrañable amistad que creen será para siempre. Sin embargo, por motivos que Lisa desconoce, un día Adrien y su familia se mudan de Bishopstoke hacia un lugar desconocido sin dejar rastro alguno de ellos.
Muchos años después, Lisa tiene un solo objetivo en la vida, cuidar a su padre viudo y a su pequeña hermana Clea.
Su vida transcurre sin ningún tipo de sobresalto, pero un día es víctima de un ataque, hecho que obliga a los Freeman a salir a toda prisa de su hogar rumbo a Londres.
Allí conoce a mucha gente, empieza una nueva vida y piensa que todo su sufrimiento ha quedado atrás. Pero cuando menos lo espera coincide con un hombre que le recuerda mucho a su amigo de la infancia, salvo por sus malos modales, su descortesía, mal genio y petulancia. 
Ese hombre no puede ser Adrien, su adorable Adrian, la persona que más quiso y en la que constantemente se refugiaba. ¿O sí? 
Solo hay algo que los dos comparten y ese algo es "su familia" por la que ambos están dispuestos a dar su propia vida.

OPINIÓN

He tenido la suerte de que la autora Judit Da Silva confiara en mí para hacer la reseña de su primera novela Volver a encontrarnos. Como siempre, intentaré ser lo más honesta posible y en especial hacer mi crítica constructiva. 

LA TRAMA

Creo que la trama de "Volver a encontrarnos" está adecuada a la época y a la ciudad en la que se desarrolla, Londres 1849. Una sociedad elitista y clasista, donde las mujeres tenían poco o ningún poder de decisión. Donde el linaje y el dinero eran elementos fundamentales para escoger pareja. Donde la mujer era menos considerada que un animal. 
La trama tiene pocos, pero importante giros, que mantiene el nivel de interés intacto. Aunque al final se me hizo un poco forzado los acontecimientos, todo lo demás estuvo muy bien estructurado. 
Debo dar un plus a la autora por utilizar en la trama problemas muy potentes, quizás inimaginables para unos ya que en aquellos años se encontraban enterrados y cubiertos de miles de dogmas que la sociedad imponía, pero que aún así, estaban presentes. No quiero mencionar ninguno de ellos por temor a cometer spoilers.

PERSONAJES

A mi manera de ver, se podía haber explotado más a los personajes, en todos los sentidos. Por ejemplo: Lisa, siendo tan inteligente y valiente al luchar por su familia, no llegó a cuadrarme el hecho de que no tuviera mayor ambición en su vida que la de cuidar de su padre y su hermana hasta su muerte. Su comportamiento es ambiguo en  todo momento y me dejó un tanto indiferente. 
Por otra parte, Adrien, tampoco llegó a convencerme del todo. Teniendo un pasado tan fuerte y dramático como el que tuvo, su personalidad debería estar forjada y hecha a prueba de fuego y no tan tibia ni insegura como la encontré.
La hermana pequeña Clea y las gemelas son las que más llamaron mi atención. Personalidades fuertes y acordes a su edad y al medio en el que viven.

ESTILO

Judit Da Silva, utiliza un estilo fino, claro y fácil de leer. Se apoya en el diálogo y también en la ambientación. Diálogos fluidos y mordaces entre los personajes principales y una descripción justa para detallar escenas, lugares, decoración, etc. Algo que encuentro muy positivo.
Da Silva, escribe con el idioma y léxico adecuado, expresiones propias del tiempo en el que se desarrolla la historia, salvo algunas frases que sonaban a actuales, todo lo demás es a fin al momento y a la etapa en la que se narra la novela. 
En resumen para ser su primer trabajo capta la atención y el interés del lector. Tiene madera para ser escritora de romántica histórica y estoy segura de que volveremos a oír de ella muy pronto y para bien. 

sábado, 20 de octubre de 2018

Real - Katy Evans

Hola bookseekers, después de mucho, muchísimo tiempo sin poder hacer una reseña, os traigo la de un libro que siempre quise leer y por supuesto reseñar, pero que por una o varias razones nunca pude hacerlo... Estoy hablando de Leal de Katy Evans.
Os adelanto que es una historia fantástica aunque, en mi opinión, poco creíble. Sin embargo también os digo que me muero por leer la continuación. 

SINOPSIS

Brooke Adams, asiste una noche en compañía de su mejor amiga a un circuito de boxeo clandestino. El boxeador estrella de este evento es Remintong Tate, conocido como "El Depredador"
Brooke, nunca había oído hablar de él, ni siquiera sabía que existían esas competencias underground y, mucho menos, nunca imaginó que cuando él posara sus ojos en los suyos, éstos quedarían imantados en los de ella.
Lo que parecía ser un flechazo, a los pocos días, se convierte en una oportunidad de trabajo inigualable. Brooke, fisioterapeuta de profesión, es contratada por "El Depredador" para mantener su físico en forma. 
Desde el principio, Remington deja algo muy claro, no precisamente con palabras, más bien digamos que con gestos. Brooke, le gusta sí, pero nada más. Se siente bien a su lado, comparten música, comparten deporte y adora sus masajes, pero nada más. Algo o alguien se lo impide, y cuando Brooke percibe que existe a su alrededor un secreto, hace lo que toda mujer haría, intenta saber qué es.

OPINIÓN

Confieso que con Real de Katy Evans mis sentimientos están totalmente divididos. Creo que la historia se desarrolla de una manera genial, que los giros que hace la autora son bastante oportunos, que mantiene la atención en todo momento, pero... también creo que esta fantástica historia tiene una base muy débil. 
En otras palabras, exceptuando el primer capítulo, los demás están muy bien escritos, diáfanamente explicados. Es un puzzle de dificultad media pero al que le falta una pieza. Cuando lo terminas está perfecto salvo por la ausencia de esa pequeña pieza.

Si hablamos de sus personajes, debo decir que el personaje de Remington es, a mi manera de ver, adorable. Un hombre que exuda dureza, fuerza y virilidad, pero con un interior sensible y vulnerable, el mismo que intenta proteger a toda costa por dos motivos: para que nadie le haga daño y sobre todo para que nadie descubra al ser extraño que esconde dentro de sí.
Brooke, es todo lo contrario, asustadiza, débil, incluso cobarde en ciertos momentos. El amor que siente por Remington le hace cambiar de los pies a la cabeza, aunque no tanto como me hubiera gustado, pero sí lo suficiente para que esa evolución enriquezca el ritmo y el sentido de la novela.
Los personajes secundarios, no son relevantes en sí, pero si imprescindibles para darle consistencia a la trama.
Real de Katy Evans plantea un problema muy fuerte, pocas veces utilizado en novelas románticas. Y creo que ese elemento es el "punto clave" que mantiene en expectativa al lector hasta el final. Y que incluso logra que exista el deseo de leer su segunda parte.
Es el primer libro que leo de Katy Evans y me ha dejado contenta. Así que lo recomiendo a lectores que necesiten pasar un momento agradable, perdidos en una historia de amor que, aunque desde el principio sabes el final, vas saboreándolo página a página, con un interés constante.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Blue Bayou: Conjure - Marta Abelló

Buenos días bookseekers, hoy os traigo la reseña de Blue Bayou: Conjure de Marta Abelló. Una novela muy bien escrita, muy bien narrada, que habla de injusticia, de maldad, de creencias que algunos piensan que son solo eso... creencias absurdas, pero que inexplicablemente suceden. 

SINOPSIS

Harriet, esclava de una plantación ubicada en el estado americano de Luisiana, no tiene otra opción que aguantar las interminables injusticias de la que es víctima, por parte de sus dueños... Los Beaumont. Especialmente de Jacob, el amo. 
Piensa que nada ni nadie, podrá ayudarla, ni a ella ni a su pequeño hijo. Nada ni nadie, al menos, de este mundo. Sin embargo, cuando conoce a la que todos llaman la reina del Vudú de Nueva Orleans, Marie Laveau, la cosa cambia. La esperanza se anida en su cabeza y en su corazón y crece a pasos agigantados dándole la fuerza necesaria para creer que algo puede cambiar. Para creer que quizás, su vida pueda ser diferente.

OPINIÓN

Leer Blue Bayou: Conjure de Marta Abelló, ha sido como ir en un carrusel de emociones diferentes. He sentido tristeza, indignación, miedo, admiración, incredulidad, pero sobre todo, la emoción más importante y fuerte que he percibido ha sido la misma que siente su protagonista principal... la esperanza. Como lector es reconfortante encontrar un libro, que no solo te ofrezca entretenimiento y distracción, sino también, aprendizaje, cultura y en especial, que te haga plantearte el por qué del comportamiento humano.

TRAMA

La trama pese a que la encontré simple, pequeña y precisa, hace ver problemas potentes e inmensos. Pese a que la historia se desarrolla en el año de 1830, identifica problemas actuales, del día a día. Pese a que habla de creencias absurdas e inverosímiles, son las mismas creencias que actualmente miles y miles de personas las practican. 
En otras palabras, Blue Bayou: Conjure, es una pequeñísima puerta del pasado que nos hace meditar y pensar en el presente y sobre todo en el futuro. Al menos, eso ha significado para mí.
La vida de Harriet, es una de las millones de vidas que sobrevivieron a la esclavitud, y aunque no es una de las más dramáticas, sí representa, casi en su totalidad, el sentir de aquellas personas que se vieron arrebatadas de su libertad y de su identidad, por el simple hecho de haber nacido negros.
Doy mi enhorabuena a la autora por lo bien documentada que está la obra. Se nota una base de investigación profunda en: características, vestimenta, comida, arquitectura, etc. propias de la época. También, un plus por el vocabulario y el lenguaje en general, es el adecuado y justo para la novela.
Los giros de la trama son pocos, pero suficientes, en historias como estas no puedes acelerar los acontecimientos porque al hacerlo se hacen poco probables. 
También el ritmo de la novela, aunque me pareció un tanto lento, tuvo la capacidad de mantener mi interés hasta el final.

PERSONAJES

A mi manera de ver, no existe diferencia entre los personajes principales ni secundarios. Todos tienen un protagonismo parecido, incluso la propia Harriet, que es la mujer en la que se centra toda la historia, no sobresale de los demás, ya que cada uno de los que la rodean viven su propio infierno, incluyendo a los "blancos". 
También, llamó mi atención que todos los personajes, buenos o malos, tenían un motivo para actuar así, y ese motivo era... la educación que habían tenido. Por ejemplo, Jacob Beaumont, no podía comportarse de manera considerada, ni bondadosa, ni respetuosa con sus esclavos, cuando siendo niño le habían enseñado a comportarse exactamente todo lo contrario. Max, su hermano, que tiene pensamientos y sentimientos abolicionistas, es incapaz de enfrentarse a ninguno de su familia porque sencillamente sabe de sobra que la tradición no desaparece porque sí, porque él lo quiera. 
Marie Laveau, siendo la reina del Vudú, juega con el mal que puede hacer al hombre blanco, pero a manera de castigo, de tortura mental. Pero en ningún momento ese poder lo usa para que los blancos piensen lo infame que es la esclavitud.
No sé si me explico, quiero decir, que el poder que el Vudú da a Marie Laveau, es limitado, juega solo con la psiquis de los que ella considera su enemigo, pero nunca usa el Vudú como aliado del movimiento abolicionista. Curioso.  
En definitiva, me ha gustado muchísimo esta novela, la he disfrutado y os animo a leerla. Recomendada para amantes de novelas históricas, bien fundadas y documentadas.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Oscuro y Perverso - Tania Sexton

¿Qué tal book-seekers? Como cada fin de semana, al menos eso es lo que intento, os traigo una nueva reseña. Esta vez, he apostado a lo seguro, una autora que me gusta mucho, Tania Sexton y su novela Oscuro y Perverso. Espero os sirva y que se animen a leerla.

SINOPSIS

Jennifer, tras la muerte de su hermana y su cuñado, debe hacerse cargo de su sobrino de meses, Noha. Sin tener a nadie a quien recurrir, decide escribir una carta a Brandon Cooper, hermano de su difunto cuñado Jeremy, contándole el terrible acontecimiento y pidiéndole ayuda para su pequeño sobrino. Sin embargo, y por temor a que le alejen de Noha, Jennifer suplanta la identidad de su hermana haciéndose pasar por la mujer de Jeremy. Así, la familia Cooper no tendrá excusa para separarla del niño, a quién quiere como si fuera su verdadera madre.
Brandon Cooper, empresario, poderoso y millonario, al recibir la carta de la que dice ser su cuñada, decide prestarle inmediatamente ayuda. Envía a buscarla con el propósito de ofrecerle la protección y cuidado de toda la familia Cooper. Pero todas sus buenas intensiones cambian cuando la conoce, y como no... queda prendado de sus encantos. Su naturaleza depredadora, que solo la utiliza en determinadas ocasiones, al verla, sale a la luz sin poder controlarla. Desea a esa mujer, no importa que haya sido mujer de su hermano, tampoco importa que la historia que ella cuenta sea mentira y mucho menos importa que él no pueda ofrecerle nada más que placer. Y cuando Brandon Cooper desea algo o a alguien, lo consigue sea como sea.

OPINIÓN

Sabía que esta novela me iba a gustar, todas las de Tania Sexton lo hacen. Me la terminé en cuatro días y eso que es voluminosa. Cuando lees a gusto, lo último en lo que piensas es en el tiempo.
Para empezar diré que como la mayoría de sus libros, la portada queda corta en relación al contenido de la novela. Distrayendo al lector que por primera vez quiere leerlos. Lo mismo pienso de su sinopsis y de su título, no transmiten -en mi humilde opinión- la esencia del libro.

LA TRAMA

La historia de Oscuro y Perverso, se desarrolla principalmente en: Nueva York, Boston y Sacramento. La ambientación es uno de los puntos fuertes de Sexton, detalla magníficamente, sin llegar a ser excesiva, lugares, sitios, arquitectura, etc. de todos los sitios en donde se desarrolla la trama.
Su inicio, la muerte de una pareja que deja a un niño huérfano y la idea descabellada de su tía para no alejarse de él, hacen que esta novela tenga una base bien planteada, de la que se puede sacar mucho juego. Y realmente lo saca, es una historia muy bien llevada, un guión acorde a la época y con lenguaje apropiado. 
Para mí manera de ver, tiene dos tipos de enganche. El primero, el que genera el argumento, que a pesar de no ser nada extraordinario, te mantiene en vilo desde el inicio. Presenta enredos, giros y situaciones que produce un nivel de interés continúo aunque ya sepas el final.
El segundo elemento de enganche, es el erotismo que presenta. Un erotismo, a veces, con cotas muy altas de sexualidad. Pero que sea como sea, te mantiene en vilo.

PERSONAJES

Muy bien definidos, tanto para bien, como para mal. El personaje masculino se caracteriza por su machismo, aunque -no tanto como todos los de la época-. Es poderoso, atractivo, seguro de sí mismo y consciente de la atracción que genera en los demás. 
Al igual que Jennifer, la protagonista principal. Poseedora de una manera de pensar y de ser  adelantada a la época en la que vive. Y este hecho le trae tantísimos problemas que le guste o no, debe solucionarlos.
Ambos personajes son coherentes, perfilados cuidadosamente. Y actúan de acuerdo a su rol.
Los personajes secundarios, también me gustaron mucho, sobre todo Lín Yu, me encantó por su inteligencia y buen corazón.

ESTILO

Particularmente y como he dicho en otras ocasiones, si hay algo que me gusta de Tania Sexton, incluso más que sus historias, es su estilo de escribir. Es capaz de introducir al lector dentro de la cabeza del personaje, de todos los personajes, hacerte ver lo que ellos ven, sentir lo que sienten, desear lo que desean. No sé si a todos sus lectores les pasa lo mismo, pero en todas sus novelas, yo me he sentido otro personaje más, que aunque esté en completo silencio, siempre se encuentra presente.
Sexton, tiene capacidad para transmitir lo que desee de la mejor manera posible. Es decir, de una manera clara, directa y efectiva. Su estilo, sin mucho ornamento, la hace candidata para gustar a todo tipo de lector, sea cual sea el género que escriba. Felicidades por eso.
Lo único que encuentro desagradable, es un elemento repetitivo y característico en todas sus novelas, y ese elemento es que sus personajes principales son seres que físicamente no existen, seres perfectos, atractivos, que provocan un deseo desmesurado y artificial en los demás. Y que convierte a una trama perfecta en algo no creíble. 
Siempre que leo sus novelas, me quedo con la pregunta ¿qué pasaría si en lugar de valerse de mujeres y hombres perfectos, creara personajes reales, sin ser voluptuosos, bellos, deseables, el sumo de la perfección? Tendremos que verlo.
¿Si la recomiendo? por supuesto que sí.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Los 3 suicidios de Marcos Ruiz - Julio Marín García

Hola book-seekers. ¿Qué tal? Yo, como siempre os traigo una nueva reseña. Y créanme cuando os digo que es la reseña más difícil que he tenido que hacer en mi vida. Así que lo haré lo más corta posible.

Sinopsis

Marcos Ruiz, adolescente, loco enamorado de la niña más linda de su instituto, acude a la fiesta que celebra su mejor amigo. La velada está siendo inolvidable, música, sus amigos, la chica que ama en sus brazos, diversión a tope, etc. etc. Pero en un momento dado, Marcos comete un error, un solo error que desgraciará su vida y la de los que lo rodean para siempre. 
A partir de ese momento, Marcos iniciará un viaje a las mismísimas entrañas del infierno. Sus días se regirán por una frase... "Si las cosas, hasta ahora, han salido mal, recuerda que todo... aún puede ir peor"

Opinión 


Pese a que, la portada y el título de "Los 3 suicidios de Marcos Ruiz" ya te da un anticipo de que su contenido no será nada light. Decidí leerlo por los cincuenta comentarios que tiene en Amazon, siendo la mayoría de ellos súper positivos.
Debo decir que lo terminé en dos días, pero la sensación que he tenido durante la lectura ha sido, por llamarlo de algún modo y sintiéndolo mucho, desagradable.

Trama

Podría decir que este libro es de género terror-suspense, pero creo que me equivocaría al hacerlo. Para mí, más bien pertenece al género trágico-macabro. Sí, esa es la palabra que constantemente se me ha venido a la cabeza durante toda la lectura.... tragedia macabra.
La historia está contada de dos manera diferentes. La primera, en tercera persona y ambientada en una especie de teatro, donde solo describen a personajes y lo qué están haciendo en un momento determinado. La segunda, está narrada en primera persona y es el detalle de la historia en sí. 
Al leer "Los 3 suicidios de Marcos Ruiz", he tenido una sensación de irrealidad constante. No sé cómo expresarlo y aunque parezca incoherente, creo que el escritor tiene mucho potencial, pero en este caso en concreto, la historia es muy densa y el utilizar a la desgracia como elemento constante de fondo, le perjudica.
Toca temas muy fuertes como: el acoso escolar, violación, crimen, enfermedad mental, etc. etc. El mezclar todos estos problemas tan potentes en una historia, sin personajes que tengan la misma fuerza, convierte al relato en inverosímil.

Personajes

Me han parecido grotescos, pero no por cómo están perfilados, sino por la manera en la que se comportan. Todos, todos, sin excepción son crueles, malvados, incluso el ambiente es oscuro y siniestro.
Marcos, el protagonista principal, se perfila como débil, tímido, influenciaba, incapaz de decidir sobre sí mismo o su futuro. Sin embargo, es inicuo, lúgubre e infeliz. A partir de él, todos los demás personajes son parecidos, unos con menos nivel de catástrofe, otros con mayor nivel de maldad, pero al final... todos siniestros.

Conclusión

Si de algo estoy segura es que para gusto están los colores. Creo que el hecho de que a mí no me haya gustado esta novela, no quita las múltiples críticas positivas que hay sobre "Los 3 suicidios de Marcos Ruiz". También creo que depende del momento en el que estás viviendo, una novela te llega al corazón o no.
Os dejo el book-trailer, que escenifica perfectamente la novela.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Con los ojos cerrados - Alexandra Risley

Hola de nuevo book-seekers. Como pueden ver el mes de agosto ha sido fructífero, he leído de todo un poco y la verdad es que lo he disfrutado muchísimo.
Esta vez os traigo una novela ambientada en el siglo XIX y si tuviera que escoger un titular para esta novela, sería: Ha sido una increíble e inesperada sorpresa. 

Todo lo que puedas llegar a imaginar mirando su portada y leyendo su sinopsis, no tendrá nada que ver con la historia contada. Sorpresa asegurada y para bien.

SINOPSIS

El Conde de Westbrooke, Brighton Sheffield, es urgentemente convocado por su hermana para administrar el legado de su aún adolescente hijo, Aaron, próximo Marqués de Westbrooke. Brighton, no solo deberá cambiar el loco e irresponsable estilo de vida, que hasta ese entonces ha llevado, sino que además, deberá conseguir ingresos necesarios para solventar la increíble quiebra en la que su difunto cuñado les dejó. Para conseguir esto, su hermana Bridget tiene un as bajo la manga. 
En las tierras de Westbrooke, existe una destilería de whisky, cuyo sabor increíble y delicioso vuelve adepto a quien lo prueba. La mismísima mujer de Alejanro III de Rusia, es una de sus incondicionales consumidoras. Brighton debe reclamar, como administrador del marquesado que es, un porcentaje de sus ganancias y si es posible apropiarse de la mina de oro que supone... La destilería Jhon Doherty
Solo hay un pequeño problema... La destilería tiene una dueña, Lady Esther Allington, una reciente viuda que no posee nada más en la vida que aquella herencia que su queridísimo esposo le dejó.

OPINIÓN

Nada, absolutamente nada, de lo que puedan creer sobre de qué va este libro, tendrá que ver con la increíble historia que hay detrás de sus páginas. Todo empieza como si se tratara de la típica novela histórica en la que existe un caballero dominante, normalmente con dinero y con título nobiliario y que enamora a la chica humilde, pero de gran intelecto, teniendo ambos que afrontar los problemas de prejuicios de la época. Pero no, al contrario. En "Con los ojos cerrados de Alexandra Risley", la trama da unos giros constantes e impresionantes que dejan al lector impactado y con ganas de saber el desenlace.
Mucho misterio, suspense, secretos indescifrables y una historia de amor que se cuece lentamente, totalmente diferente a todas las historias de amor que hasta ahora he leído de este genero de novela. Odio, envidia, crueldad, amor y venganza giran alrededor de una destilería de whisky. 
El punto fuerte para mí, es el planteamiento de la historia porque pese a ser compleja y difícil de desarrollar, es perfectamente creíble. 
Quizás, lo menos real sea el amor entre los protagonistas, pero si no fuera así, no sería una novela de género romántico ¿verdad?.
En definitiva, he disfrutado mucho con esta novela, me ha llenado de una sensación muy agradable, algo así como cuando tienes mono de cafeína y tomas tu primer café por la mañana, que nada tiene mejor sabor que eso. Pues así ha sido "Con los ojos cerrados de Alexandra Risley".
Lo recomiendo sin miedo a equivocarme. Les gustará.

domingo, 19 de agosto de 2018

Lía, aquí y ahora - Edurne Lacado

Hola Book-seekers. Que mejor que un día soleado y luminoso para traeros la reseña de mi último libro leído. "Lía, aquí y ahora de Edurne Lacado". Una historia que sinceramente me ha dejado con una sensación -como mínimo- ambigua. Y ya entenderéis por qué. 

SINOPSIS

Lía, madre de dos niños y recientemente divorciada está empezando a reorganizar su mundo sin, el que fuera el eje de su vida, su ex-marido Carlo. Recibe por parte de su mejor amiga -Julia-,  como regalo de cumpleaños, un viaje hacia un paradisiaco lugar. Del cual solo hasta el momento de abordar en el avión conoce su destino -Sugar Island- un resort en El Caribe, dedicado a buscar parejas entre sus visitante.
Casi obligada por las circunstancias y totalmente convencida de que será una semana desperdiciada. Lía decide pasar el mal trago cuanto antes intentando descansar.
Todo va bien, hasta que conoce a su vecino, Axel. Un muchacho diez años menor que ella y que a parte de ser encantador, tener un cuerpo escultural y parecer un modelo de revista, claramente está dispuesto a conquistarla.
Lo que al principio se presentaba como un viaje insufrible, con la aparición de Axel, se transforma en un viaje de ensueño, en donde no faltará: fiestas, licor, buena comida y el mejor sexo del mundo.
Eso sí, todo lo que pase esa semana en la isla, se quedará en la isla. Eso es lo que, al menos, quiere Lía. Pero las cosas no siempre salen como uno desea y Lía, pronto tendrá la oportunidad de comprobarlo.

OPINIÓN

Realmente no sé por dónde empezar a contaros lo que me ha parecido el libro "Lía, aquí y ahora" de Edurne Lacado. Me he quedado llena de sensaciones gratas pero también de sensaciones no muy gratas. Así que empezaré, por lo primero que llamó mi atención, es decir, la portada, que creo que no representa para nada el contenido de la novela, salvo que es el itinerario en donde se desarrolla la historia.
Debo admitir que me resultó un poco lento el principio, pero luego de los primeros capítulos el ritmo cambió a mejor. También -y es aquí donde empieza mi desconcierto- la redacción del inicio es moderada, elegante y con un vocabulario adecuado y agradable, pero de pronto la autora realiza un giro de 180º y la redacción y estilo cambian, de una manera abrupta que incluso parece otra escritora. Entre estos dos estilos de escritura la autora va alternando a lo largo de todo el libro.

LA TRAMA

Para mí, y desde el máximo respeto hacia Edurne Lacado- es el punto más débil. Al inicio, me llevé una grata sorpresa al ver que la historia no iba de una chica joven que se enamora de un millonario, guapo y poderoso y que el sexo es el vínculo más fuerte que los une. No, en esta ocasión la protagonista es una mujer hecha y derecha, con obligaciones, problemas, trabajo y angustias y dolores de la vida real. Entonces, pensé, vaya algo que se plantea diferente, pero luego cuando aparece Axel, todo cambia. No sigo por evitar los odiados spoilers. 
Todo gira en torno a una pareja, de cierta manera atípica, pero que en el día a día tienen los problemas de todo el mundo. 

LOS PERSONAJES

Elí, en todo momento representa bien su papel, tranquila, sosegada, organizada y madura. Afronta estar enamorada de un joven de veintiséis años y a la vez de criar a dos hijos y soportar a un ex-marido que le hace la vida imposible. El personaje está definido correctamente, aunque tiene un diálogo que desconcierta a veces, por no concordar con el carácter y la templanza que se dice que tiene.
Axel, creo que es el personaje que mejor lleva su condición de joven, inmaduro, prepotente y ansioso por vivir. Lleva muy mal los celos, pero también es capaz de tomar decisiones, que muchos que le doblan la edad, ya quisieran hacerlo. Todo concuerda con el papel para el que ha sido creado. Es el personaje que más me ha gustado.
Con la que no he podido es con Julia, mejor amiga de Elí. Una cosa es decir palabrotas mal sonantes y otra muy distinta ser tan soez y burda. Aunque debo reconocer que hubieron muchas ocasiones en las que me sacó una carcajada por las ocurrencias que salían de su linda boquita...

ESTILO Y AMBIENTACIÓN

En ambientación Edurne Lacado ha estado magistral, sus descripciones de las ciudades, sitios, lugares, edificios, etc. es perfecta, muy amena e innovadora. Aplaudo el gusto que demuestra en decoración de interiores. 
El estilo, como he dicho anteriormente, por momentos me ha gustado por la elegancia y nivel de descripción de sentimientos, de diálogos y pensamientos de los protagonistas. Pero por otros momentos lo hunde por completo.
Es como si hubiera estado leyendo una historia escrita por dos personas diferentes, completamente opuestas entre sí.
Otro punto importante es el erotismo, elemento que bien llevado y en su punto, atrae al lector e incluso lo engancha, según el contexto que lo envuelve, pero si es utilizado constantemente hasta convertirlo en el tema principal de capítulos y capítulos se corre el riesgo de ser vulgar y también de cansar al lector. 
Resumiendo, "Lía, aquí y ahora" es una novela contemporánea, con un nivel altísimo de erotismo y que plantea problemas del día a día del común de los mortales. 
Recomendado para lecturas de verano.

miércoles, 15 de agosto de 2018

El asesino indeleble - Marcos Nieto Pallarés

Hola book-seekers. Hoy os traigo la reseña de una novela de género suspense-policial. La he leído en dos días, no sé si por lo corta que es o si porque quería terminarla cuanto antes para saber el final. Lo cierto es que si buscase un titular para definir este libro, éste sería... El asesino indeleble demuestra que Marcos Nieto Pallarés en el futuro puede llegar a ser uno de los grandes referentes en novela negra.

SINOPSIS

La historia gira en torno a dos detectives: Jeff Sanders y Dan Patterson. Ambos son convocados a resolver un asesinato en un un pueblo lejano americano llamado Between Forest. La escena del crimen es bastante grotesca, una chica semi-desnuda amarrada al tronco de un árbol, ha sido víctima de la saña, crueldad y de la brutal maldad de un psicópata asesino. Además del cadáver, a su lado se encuentra un chico en estado catatónico que repite una y otra vez que él no quería hacerlo, que todo es culpa de alguien que lo obligó a cometer aquel horroroso hecho.
En menos de un par de horas, otra chica es encontrada en similares condiciones. Es entonces cuando los dos detectives comprenden que no están frente a un hecho o crimen aislado, más bien se enfrentan a lo que parecer ser el inicio de varios crímenes organizados por un asesino en serie.

OPINIÓN

Hace una semana, escribí a Marcos Nieto Pallarés, ofreciéndole hacer la reseña de su libro, lo había visto en varias páginas y me llamó muchísimo la atención su portada. Él, muy gentilmente aceptó y me envió el libro -formato electrónico- para que le diera mi criterio, lo cual se lo agradezco.

Dicho esto, os comento mi parecer.

Creo que El asesino indeleble, es una historia que plantada de otra forma hubiese podido ser un novelón... Es decir, su pontencial se multiplicaría por cien si estuviese contada de otra manera. Con esto no quiero decir que esté mal escrita, pero sí que por la manera de estar relatada, no impacta tanto como podría hacerlo.

TRAMA

  • Si dividiéramos en tres partes la trama, es decir, inicio, cuerpo y final. El inicio y el final se me han hecho abruptos. He tenido la sensación de haber aterrizado de manera forzosa en medio de un crimen horroroso y con la misma velocidad haber salido de el. Obviando este hecho, el cuerpo de la historia es lo que más me ha gustado y lo más valioso que he encontrado.
  • La historia en sí, es muy, muy fuerte. Pero si basamos la trama en asesinatos muy complejos, muy difíciles de describir y muy complicados de asimilar , éstos tienen que ser resueltos con el mismo nivel de complejidad y no de una manera simple. 
  • La ambientación está descrita correctamente, no sobra pero tampoco falta. 
  • Existen giros adecuados en la trama que ayudan a mantener constante la atención.
  • El final me ha parecido muy precipitado, preguntándome por qué un asesinato de semejante envergadura se ha resuelto tan ráp¡do.

PERSONAJES

  • Aunque están delineados narrativamente como personajes muy sufridos, muy caóticos y traumatizados, no se comportan como tal. No sé por qué he tenido la sensación de que algo falta ya sea en su manera de comportarse, en su diálogo, en su expresión corporal, algo, algo falta para hacer creíbles a los personajes principales.
  • El personaje que más me gustó, fue Collins, pese a ser personaje secundario, me pareció más creíble de todos y coherente con el caso.
  • Es la primera vez que me pasa que encuentro a protagonistas muy bien delineados, pero cuyo comportamiento no concuerda nada con ellos. He mirado que existe otro libro llamado Sanders, supongo será la precuela del asesino indeleble, quizás todo hubiera sido diferente si hubiera leído ese libro antes.

ESTILO

  • He encontrado dos estilos narrativos en "El asesino indeleble". El primero, es aquel que el autor utiliza en la mayoría de las descripciones, obviando diálogo entre los protagonistas. Y lo encontré un poco sobrecargado, como si el escritor hubiese utilizado frases pomposas y complejas para narrar ideas de extrema simpleza. El segundo estilo, es el utilizado en los diálogos entre personajes. Más directo, sencillo y claro. Si este estilo se hubiese aplicado en toda la novela, estoy segura de que el cambio sería  a mejor.
  • Existen frases dichas por personajes que no logré identificar quiénes eran. En otras palabras hubieron momentos en los que me perdí sin saber quién  era la persona que estaba dialogando. 
Pienso que Marcos Nieto Pallarés tiene una increíble imaginación y estoy segura de que al igual que a todos los escritores -incluyéndome- la experiencia nos servirá para ir mejorando cada uno de nuestros trabajos.
Recomiendo esta novela a todos los amantes de la novela negra.  

lunes, 13 de agosto de 2018

La mala semilla - Toni Aparicio


Hola book-seekers, esta vez os traigo un libro que me hipnotizó desde la primera página. Os lo digo de verdad... no dejé de estar enganchada sino solo hasta ver la palabra FIN.

SINOPSIS

Beatriz Manunbens, teniente de la U.C.O. goza de una carrera profesional llena de éxitos. Valorada y respetada por la manera en la que resuelve los casos criminales más difíciles y peligrosos de la ciudad, acude a auxiliar a una madre y a su hijo amenazados de muerte por su marido. Al llegar al sitio en cuestión, la situación ha alcanzado el punto de no retorno. Beatriz decide entrar al domicilio porque está completamente convencida de que si no lo hace los rehenes morirán. En medio del tiroteo, y por accidente, un niño muere. Este hecho trastocará por completo la vida de Beatriz, sumiéndola en un mar de culpas y arrepentimientos que no la dejarán continuar adelante. Derrotada y viéndose incapaz de pensar ni de, mucho menos, trabajar, decide regresar a su tierra natal, Albacete, junto con sus padres y amigos de la infancia.
Sin embargo, a los pocos días de su llegada, el cadáver de Anabel, una de sus mejores amigas, es encontrado en el nacimiento del río Mundo. Beatriz decide no participar en la resolución del caso porque bastante tiene ya con sus propias desgracias. Pero su decisión se vendrá al traste cuando descubra que Anabel no solo ha sido asesinada, sino que además, su pequeño hijo Adrián, que se encontraba con ella en el momento del crimen, ha desaparecido.

OPINIÓN PERSONAL

!Impresionada! ¡Impresionadísima! me he quedado al leer, La Mala Semilla de Toni Aparicio. He tenido la sensación de haber sido extra o actriz de reparto de una película al estilo Del Silencio de los Corderos. Aquella mítica película que nos dejó a todos impactados. En fin, empiezo diciéndoos que me ha encantado, he disfrutado de cada uno de sus capítulos y el final creo que ha sido la guinda del pastel.

TRAMA

Aparicio, desde la primera página nos abre la puerta al misterio y a un nivel de suspense que, conforme avanzas, va in crescendo. Una historia desgarradora que tiene como eje central la culpa. Sentimiento que todos en su momento hemos sentido, pero que en unos se desarrolla más que en otros, convirtiendo la vida en un verdadero calvario. No sé si por la naturaleza de la persona o por la gravedad del hecho cometido, lo que sí es cierto es que cuando la culpa se anida en ti, desvirtúa y ensombrece todo a tu alrededor.  
La investigación, las pistas, la ambientación y el guión, son de alto nivel. La duda de quien puede ser el culpable te acompaña hasta el final y también la zozobra constante del grave peligro que corre la agente Manubens.
Creo que esta novela es para todo tipo de lector. Hay suficiente misterio y suspense para los amantes del género. Cuenta con una historia de amor preciosa para todos aquellos que gozan del romanticismo. Si lo policial es lo que te gusta, en esta historía la tienes como eje central. Si te gustan lecturas de superación, fortaleza y querer cambiar el rumbo de tu vida, esta es tu historia, etc. Apostaría lo que sea a que nadie que la lee dice que no le ha gustado. Ya veremos si tengo razón leyendo los comentarios de Amazon.

PERSONAJES

Todos perfectamente caracterizados, las expresiones, gestos e incluso pensamientos concuerdan con el perfil de cada personaje. Lo mejor para mí, como lector, ha sido el verme apostando constantemente por tal o cual personaje como principal sospechoso sin llegar a descubrir su verdadera identidad sino solo hasta el final. Esto quiere decir que cada uno de los personales no son ni tan buenos como los pintan ni tan malos como el autor quiere hacernos pensar. 
Aparicio, crea perfiles psicológicos muy complejos y también perfiles policiacos verídicos y creíbles. 

ESTILO

Claro, directo, sin adornos, incluso austero. Toni Aparicio presenta algo nuevo al escribir -al menos desde mi más humilde opinión- y es que te obliga a razonar como si fueras un experto policía o el más frío y cruel de los asesinos, utilizando un ritmo ágil, frases sencillas, sin mucho adorno y concisas. 

Repito, he disfrutado mucho leyendo esta novela. Es perfecta para todo tipo de preferencias de género literario. Recomendable totalmente.

sábado, 11 de agosto de 2018

La solterona - Jana Westwood

Hola book-seekers, os traigo la reseña de una preciosa historia. La escogí por su portada, porque pese a tener colores oscuros, transmite mucha belleza. La podéis encontrar en Amazon y gratis para aquellos que estén suscritos a Amazon UnLimited.
Si leéis la reseña, por favor no olviden dejar su comentario.

SINOPSIS

Elizabeth Downton, junto a su hermano menor Dexter y a su mejor amigo Galen Cook, crean desde niños un vínculo infranqueable entre ellos. Esta amistad que se inicia en su niñez se reforzará a través de los años. Cuando los tres empiezan la vida adulta, Galen se siente terriblemente atraído por Elizabeth y ese sentimiento es intensamente correspondido por ella. Dexter está feliz, la vida no podía darle mejor regalo que el que las dos personas que más quiere en el mundo se hayan enamorado. 
Todo hasta aquí normal..., salvo que hay un pequeño problema y es que Elizabeth es diez años mayor que él y que en pleno siglo XIX, a sus treinta años es considerada una solterona sin contar que el hecho de enamorarse de un joven que acaba de cumplir veinte, es considerado un terrible pecado.

OPINION

Había olvidado la belleza de las historias sencillas, lo que puedes disfrutar con una trama simple, tranquila y blanca. Un amor del de los de antes, con frases preciosas, promesas de cuentos y problemas e intrigas de otras épocas. Menos mal que "La Solterona de Jana Westwood" me lo ha recordado.
El sentido de humor de Elizabeth, su carácter ambiguo entre la fuerza y la nobleza, entre lo que debe hacer y lo que le dicta su corazón, su capacidad para reírse de ella misma y de la pasión que siente por aquel muchacho al que vio nacer, la hacen sencillamente encantadora. Galen, con su valiente timidez, que está dispuesto a todo por defender su criterio, incluso enfrentarse a la propia Elizabeth para convencerla de que es posible una vida juntos, con su amistad incondicional y fuertes principios, te llega a enamorar sin proponérselo. Los dos protagonizan perfectamente las costumbres, creencias y comportamientos de esa época. Y sobre todo, el coraje que existe en todo ser humano, sin importar ni la época en la que vives ni tampoco las clases sociales, cuando debe luchar a muerte por lo que realmente quiere. 
Dicho esto, también debo anotar que los personajes que conforman el bando de los malos, no me convencieron tanto, aunque son bastante aceptables dentro de la trama. 
Una encantadora historia de amor que nunca viene mal leerla especialmente si durante todo el año has leído historias duras, complejas y a veces sin sentido.
Si quieres tener un tiempo de relax y te gustan las historias bonitas, este es tu libro.

domingo, 5 de agosto de 2018

Como Hilos de Cristal - Tania Sexton




James Hazzard, multimillonario con mucho, mucho poder. No solo le sobra el dinero y el poder, sino que además es perfecto fisicamente, tiene una mente prodigiosa para los negocios y un espíritu noble y justiciero.
La famosa escritora Bella Lewis, necesita un lugar alejada del mundanal ruido en donde escribir su próxima novela, y el lugar escogido es una de las cabañas propiedad de Hazzard que, por casualidad, está ubicada cerca de su vivienda habitual en un pueblo de Montana.  
Cuando los dos se conocen intempestivamente en la puerta de un baño, Hazzard como, todo hombre que ve a Bella, queda deslumbrado por su extraordinaria belleza. Y más sorprendido queda cuando al intercambiar algunas palabras con ella, constata lo tímida y asustadiza que es. 
Lo que solo empieza como un encuentro fortuito se convierte en una serie de encuentros entre los dos que finalmente termina con Hazzard decido a todo por conquistarla. Él no entiende como Bella puede ser tan arisca con los hombres, ni tampoco el miedo irracional que tiene cuando alguien desconocido la toca. Y ya que bajo su orden tiene a profesionales de todas las especialidades, averiguar la vida y milagros de Bella Lewis será cuestión de horas. Descubre que Bella, se crió con sus tías, que tuvo unos padres bastants atípicos que murieron en un accidente y que siendo adolescente sufrió un percance que cambió su comportamiento y manera de ver la vida para siempre.
Sin darse por vencido está dispuesto a todo para romper ese muro infranqueable que Bella construye a su alrededor. No le importa, incluso, que para eso tenga que mentir y fingir alguien que no es...
Desde hace tiempo tenía ganas de leer "Como Hilos de Cristal", primer libro escrito por Tania Sexton, ya que sus otras novelas "Calla Nenita, Calla y Ausencia" me encantaron. Sin embargo este libro no ha cubierto las expectativas que tenía, pero sí me ha servido para constatar que desde éste, su primer trabajo, ha los posteriores, Tania Sexton ha tenido una sorprendente evolución no solo en estilo de escritura sino también en creación de la trama.
En "Como Hilos de Cristal", se puede ver como plantea ya elementos y características que mantendrá constantes en sus futuras novelas como por ejemplo: El perfil de sus protagonistas. En el caso femenino, escoge a mujeres de una belleza extraordinaria, cuyo atractivo radica en su inteligencia y sobre todo, en la sensualidad y sexualidad que desprenden. Siempre mujeres marcadas por una vida que ha sido tremendamente injusta con ellas y en la que más que vivir han sobrevivido. 
Por otro lado, encontramos a sus protagonistas masculinos. Hombres ricos y poderosos, a los que muy pocas cosas sorprenden, que están conscientes de lo atractivos que son y del poder sexual que ejercen sobre todas las mujeres. 
Dicho esto, mi opinión sobre "Como Hilos de Cristal es la siguiente:
Es una trama simple pero bien contada. No hay mucho acción ni giros sorprendentes, tiene más bien un ritmo lento, pero constante. También creo que utiliza mucho, mucho, pero muchísimo erotismo, tanto que incluso, a veces llegué a pensar que la base de toda la trama era las relaciones sexuales de los protagonistas, especialmente de los protagonistas masculinos que tienen como única obsesión desahogar, como sea, sus instintos más primarios, haciéndoles parecer verdaderos primates. Otra cosa que mi chirrió bastante fue el uso de palabras mal sonantes y peyorativas, un tanto degradantes para ciertos colectivos. Quiero entender que lo hizo para ser fiel a las costumbres de la región en donde está ambientada la historia. Por otra parte, expone un nivel de machismo antiquísimo que, no concuerda con la época en la que se desarrolla la historia y que gracias a Dios está desapareciendo.
Pese a todo, Tania Sexton con éste, su primer libro, demuestra la capacidad que tiene para aprender de sus errores y enmendarlos en sus posteriores trabajos donde se puede ver claramente historias interesantes, más maduras, creíbles y complejas.  Es una escritora que demuestra que sus obras son cada vez más ricas en contenido y de mejor nivel y calidad.