Hola book-seekers. ¿Qué tal? Yo, como siempre os traigo una nueva reseña. Y créanme cuando os digo que es la reseña más difícil que he tenido que hacer en mi vida. Así que lo haré lo más corta posible.
Sinopsis
Marcos Ruiz, adolescente, loco enamorado de la niña más linda de su instituto, acude a la fiesta que celebra su mejor amigo. La velada está siendo inolvidable, música, sus amigos, la chica que ama en sus brazos, diversión a tope, etc. etc. Pero en un momento dado, Marcos comete un error, un solo error que desgraciará su vida y la de los que lo rodean para siempre.
A partir de ese momento, Marcos iniciará un viaje a las mismísimas entrañas del infierno. Sus días se regirán por una frase... "Si las cosas, hasta ahora, han salido mal, recuerda que todo... aún puede ir peor"
A partir de ese momento, Marcos iniciará un viaje a las mismísimas entrañas del infierno. Sus días se regirán por una frase... "Si las cosas, hasta ahora, han salido mal, recuerda que todo... aún puede ir peor"
Opinión
Pese a que, la portada y el título de "Los 3 suicidios de Marcos Ruiz" ya te da un anticipo de que su contenido no será nada light. Decidí leerlo por los cincuenta comentarios que tiene en Amazon, siendo la mayoría de ellos súper positivos.
Debo decir que lo terminé en dos días, pero la sensación que he tenido durante la lectura ha sido, por llamarlo de algún modo y sintiéndolo mucho, desagradable.
Trama
Podría decir que este libro es de género terror-suspense, pero creo que me equivocaría al hacerlo. Para mí, más bien pertenece al género trágico-macabro. Sí, esa es la palabra que constantemente se me ha venido a la cabeza durante toda la lectura.... tragedia macabra.
La historia está contada de dos manera diferentes. La primera, en tercera persona y ambientada en una especie de teatro, donde solo describen a personajes y lo qué están haciendo en un momento determinado. La segunda, está narrada en primera persona y es el detalle de la historia en sí.
Al leer "Los 3 suicidios de Marcos Ruiz", he tenido una sensación de irrealidad constante. No sé cómo expresarlo y aunque parezca incoherente, creo que el escritor tiene mucho potencial, pero en este caso en concreto, la historia es muy densa y el utilizar a la desgracia como elemento constante de fondo, le perjudica.
Toca temas muy fuertes como: el acoso escolar, violación, crimen, enfermedad mental, etc. etc. El mezclar todos estos problemas tan potentes en una historia, sin personajes que tengan la misma fuerza, convierte al relato en inverosímil.
Marcos, el protagonista principal, se perfila como débil, tímido, influenciaba, incapaz de decidir sobre sí mismo o su futuro. Sin embargo, es inicuo, lúgubre e infeliz. A partir de él, todos los demás personajes son parecidos, unos con menos nivel de catástrofe, otros con mayor nivel de maldad, pero al final... todos siniestros.
Os dejo el book-trailer, que escenifica perfectamente la novela.
Toca temas muy fuertes como: el acoso escolar, violación, crimen, enfermedad mental, etc. etc. El mezclar todos estos problemas tan potentes en una historia, sin personajes que tengan la misma fuerza, convierte al relato en inverosímil.
Personajes
Me han parecido grotescos, pero no por cómo están perfilados, sino por la manera en la que se comportan. Todos, todos, sin excepción son crueles, malvados, incluso el ambiente es oscuro y siniestro.Marcos, el protagonista principal, se perfila como débil, tímido, influenciaba, incapaz de decidir sobre sí mismo o su futuro. Sin embargo, es inicuo, lúgubre e infeliz. A partir de él, todos los demás personajes son parecidos, unos con menos nivel de catástrofe, otros con mayor nivel de maldad, pero al final... todos siniestros.
Conclusión
Si de algo estoy segura es que para gusto están los colores. Creo que el hecho de que a mí no me haya gustado esta novela, no quita las múltiples críticas positivas que hay sobre "Los 3 suicidios de Marcos Ruiz". También creo que depende del momento en el que estás viviendo, una novela te llega al corazón o no.Os dejo el book-trailer, que escenifica perfectamente la novela.