lunes, 27 de noviembre de 2017

El Tiempo Roto - Judesty



La vida del joven Nolan Seymour, tras seis años de matrimonio con Megan, la heredera de una de las grandes fortunas de Michigan, es sacudida por una terrible e inesperada tragedia que sumirá a la pareja en una interminable pesadilla que destruirá todo a su alrededor. 

Muchos años después, resignado a vivir en la aparente tranquilidad que su profesión le brinda y exento de todo tipo de ilusión, recibe la visita repentina de alguien a quien nunca imaginó volver a ver, la mejor amiga de su hija Abigail. Ella trae consigo una sorprendente revelación que cambiará no solo el destino de ambos para siempre, sino que, además, hará tambalear su duro e indiferente corazón, gracias al cual se ha mantenido a salvo todo este tiempo.


Giovanna Cozzi, siendo apenas una niña es testigo indirecto de un hecho macabro que la marcará de por vida. Además, oculta secretos que la atormentan y la torturan constantemente. Estas circunstancias se traducen en un comportamiento agresivo, insociable y retraído hacia los demás. 

Doce años después de haber vivido en el extranjero, regresa a su ciudad natal, Grand Rapids, Michigan, con una sola intención. Buscar a Nolan Seymour y contarle toda la verdad. 







El Tiempo Roto, es una novela escrita en pasado y presente, desde el punto de vista masculino y en primera y tercera persona.
Es la historia de Nolan Seymour, un joven atolondrado que ya sea por la edad o por las circunstancias de la vida, se ve atrapado en un matrimonio del cual, desde el mismo día en que inicia, su único objetivo es escapar. Por su mala cabeza, su cobardía, su egoísmo o, simplemente, por los ases del destino, la tan anhelada huida se va posponiendo mes tras mes, año tras año y difuminándose por completo en el tiempo con la llegada de su hija Abigail.
Poco después, su vida que transcurre apacible aunque no feliz, es sacudida, sin previo aviso, por una terrible y fulminante tragedia, que no solo lo convierte en un ser osco, irascible y amargado, sino que además, le hace desear constantemente su propia muerte.
No conforme con lo sucedido, el destino todavía tiene reservado para él otra gran sorpresa, de tal magnitud, que hará que la poca estabilidad con la que cuenta, hasta el momento, desaparezca por completo... Enamorarse de alguien prohibido, de alguien que bien podría ser su hija, de alguien que pensó no volver a ver nunca más, pero que un día se presenta en su consulta y le pide ayuda.

No, definitivamente no, con eso no contaba...

Giovanna Cozzi, se ve obligada a regresar a Estados Unidos, doce años después de salir de su ciudad natal Grand Rapids, Michigan. No quería hacerlo, pero acontecimientos ocurridos recientemente y sobre todo la certeza de que está no solo ella en peligro de muerte, sino toda su familia, le han obligado a regresar en busca de ayuda. La única persona a la que puede acudir es al padre de su mejor amiga de la infancia... Nolan Seymour. 




sábado, 25 de noviembre de 2017

El asesino que surgió de la niebla - M.G. Pineda



El Comisario Barton es un hombre amargado, huye de un oscuro y tormentoso pasado que no lo deja avanzar. Lleva dos años en una ciudad donde nunca pasa nada grave. 

Durante una noche de frío invierno, con la niebla espesa que consumía toda la ciudad, encuentra el cadáver de una joven vestida con extrañas ropas. El Comisario no encuentra ni una sola pista que lo lleve a detener al asesino, eso lo tiene desquiciado. 

Han pasado días de investigación exhaustiva, sin que aún haya alguna señal para resolver el caso. Esta completamente cansado, esa noche pide una chica de compañía. Cuando abre la puerta, ve a la mujer y se queda atónito, delante de él se encuentra el espectro de la chica del callejón. 

El libro de M. G. Pineda, "El asesino que surgió de la niebla", te ofrece lo siguiente:
  • Una historia de género policial-misterio, adosada con un alto nivel de erotismo.
  • Personajes singulares, que son el resultado de una dura y complicada vida pasada.
  • Una escenografía sucinta.
  • Una trama planteada de forma organizada y estructurada. 
Puntos a destacar:
  • Su manera de escribir es simple, clara y sin ningún tipo de ornamento, Pineda logra que la lectura sea fácil y rápida. Terminé su novela en apenas tres días y fue como si, en lugar de leerlo, lo hubiese estado viendo, como si hubiese estado presenciando una obra teatral en la que tu mente se centra exclusivamente en lo que ves, en este caso, en lo que lees, sin ningún pensamiento adicional.
  • El nivel de suspense, te mantiene en una expectativa constante de qué es lo que puedes encontrar más adelante.
Puntos para pensar:
  • Creo que la historia podría dar mucho más de sí ya que cuenta con personajes principales  a: un sargento de policía, marcado y traumatizado por su pasado, que debe descubrir a un asesino en serie que está causando terror en la ciudad. Y, a una mujer misteriosa, próxima a una de las víctimas, cuya identidad ambigua incrementa el nivel de misterio. Este tipo de protagonistas, por lo general, te abren infinidad de posibilidades para jugar con ellos.
  • En mi opinión, escribir las frases completamente desnudas entre sí, puede producir en el lector indiferencia al mensaje que el escritor quiere transmitir.
  • Pienso que la descripción de escenas sexuales debe ser extremadamente cuidada porque, según qué palabras escojas, pueden herir la susceptibilidad del lector.
Lo recomiendo para lectores/as que gusten de  la lectura rápida y agradable.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Cuando los cerezos florezcan - Andrés SanDemetrio


Una agente infiltrada. Una oscura traición. Una promesa mortal.
Un profesor de instituto, un activista radical, una historia de amor, traición e intriga bajo un telón de fondo muy especial, donde organizaciones terroristas y servicios de inteligencia se mezclan para generar la trama. Un thriller palpitante en el que unos personajes apasionantes se relacionan hacia un nexo común, no exento de cierta crítica social en su trasfondo.
Nadie queda indiferente con esta historia, pues tras el desenlace es inevitable preguntarse si el fin justifica los medios.
¿Qué ocurrirá cuando los cerezos florezcan?
Si el libro de Andrés SanDemetrio"Cuando los cerezos florezcan",  fuese una persona, la definiría como: intensa, compleja, que tiene mucho carácter y que a pesar de que es complicado llegar a su interior, cuando consigues conocerla del todo, vale la pena el esfuerzo.

Confieso que el inicio de la lectura se me hizo un tanto difícil porque la manera en la que está planteada la historia es a base de muchas vertientes, que aunque, todas son interesantes, hubieron momentos en los que no conseguía ubicarme del todo.

Hacer un pequeño resumen del libro "Cuando los cerezos florezcan", es como intentar describir un conflicto mundial en tres líneas. Siempre te quedarías corto al hacerlo. Por eso, quiero expresar lo más sucintamente posible lo que descubrí al leerlo.

SanDemetrio, ha elaborado una trama tan compleja que estoy convencida de que se podrían sacar muchas sub-tramas de la misma. En otras palabras, "Cuando los cerezos florezcan" cuenta con muchos personajes y cada uno de ellos se merece su propia historia. Son personajes oscuros, misteriosos, propios de películas de alto nivel de suspense, que tienen un pasado violento, de mucho sufrimiento y golpeados por la vida. 

La lectura empieza con varias escenas: la conversación de dos amigos -miembros del cuerpo de seguridad del país -Alejandro y Bartolomé-; con un comando terrorista -Benjamín, Solange y Lope, uno de ellos despidiéndose de la mujer que ama con locura-; con una agente infiltrada -Alba- que está embarazada; con la incertidumbre de una periodista y de su entrañable amiga -Covadonga y Sara-, además de un profesor de instituto -Simón-
Sus destinos están aparentemente separados, pero al mismo tiempo fuertemente enrevesados.

El libro de género suspense-intriga-policial, nos demuestra que en la sociedad actual, ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos como pensamos. Pone de manifiesto los problemas que escuchamos casi a diario en medios de comunicación como: terrorismo, corrupción, asesinatos, protestas, ideologías ultras, etc. Describe los puntos de vista de cada uno de estos grupos sociales que, directa o indirectamente, transforman nuestro día a día. Logra hacernos razonar sobre nuestra manera de actuar y pensar sobre si debemos tener confianza en aquellos que, se supone, están para "defendernos" o, si por el contrario, debemos ir a por ellos.

Puntos a elogiar
- La trama: Es muy compleja, pero muy interesante y digna de llevarse a la pantalla grande.
- Los personajes: Todos son increíblemente misteriosos, desde que aparecen en escena te crean expectación y curiosidad por saber el porqué de su comportamiento.
- Las frases: Hay muchas frases que te llegan al alma, es más... creo que SanDemetrio es un escritor de novela romántica que está por descubrir.
- El final: Aunque te lo imaginas no deja de sorprenderte y eso es algo que no se consigue fácilmente.

Puntos para pensar (con mi máximo respeto hacia el escritor)
- El Detalle: He encontrado momentos en que la trama se cubre por lenguaje e historia que perfectamente podrían no aparecer. 
- El estilo: para mi gusto, muy elaborado. Pienso que con tramas tan profundas e impactantes, el lenguaje, la técnica, el tono del relato, etc. debe ser lo más sencillo posible. De lo contrario se corre el riesgo que el lector no siga la historia, si no que se desvíe intentando saber qué es lo que quiso decir el escritor con una frase o con un capítulo entero.

La recomiendo para todos aquellos amantes de la lectura de suspense, policial, intriga, misterio. 

No os defraudará.
Os dejo el booktrailer.




viernes, 10 de noviembre de 2017

23 Otoños antes de ti - Alice Kellen


Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. O al menos eso fue lo que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí con Luke Evans, el primer desconocido que se cruzó en su camino. Esos papeles matrimoniales eran todo lo que necesitaba para cobrar la herencia de su padre.

Sin embargo, todo se complica cuando, dos años después, él da con su paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo donde ella vive. Luke es testarudo y tiene la firme intención de conseguir el divorcio, pero Harriet no tarda en advertir que también es descarado, sexi y divertido; algo que termina siendo un camino tentador pero lleno de problemas. ¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección equivocada?

«A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el detonante para encontrarse a uno mismo».

La verdad es que no sé si hice bien en leer "El día en que dejó de nevar en Alaska", antes de "23 Otoños sin ti", ambas de Alice Kellen. 
Encontré tanta diferencia entre las dos novelas que incluso me pareció que habían sido escritas por diferentes autoras. Esta afirmación no debe tomarse como algo negativo, al contrario, se ve claramente como, Kellen, ha evolucionado en la creación de tramas, en la descripción de personajes y en el perfeccionamiento de su estilo. 

La historia entre Harriet y Luke, a grosso modo, es bastante frágil, aunque no del todo imposible. 
Harriet ha tenido una niñez y una adolescencia  bastante difícil ya que con apenas seis años, su madre abandona el hogar, razón por la cual, su padre se transforma en un ser dominante, machista, amargado que descarga toda la furia y despecho, que siente por el abandono de su mujer, en Harriet. 
Incluso lo hace hasta después de su muerte, cuando en su testamento indica que su única hija no podrá cobrar nada de su herencia, salvo que esté legalmente casada. En otras palabras... Harriet recibirá la herencia que le corresponde siempre y cuando exista un hombre de por medio que la administre.

Luke, un joven veleta, que no tiene rumbo fijo ni nada que signifique algo estable en su vida, su destino es impredecible y su único norte es pasárselo bien. 
Ambos, por cuestiones adversas a los dos, se encuentran una noche en las Vegas y por hechos, que según mi opinión son un poco difíciles de creer, terminan casados. Al día siguiente, Harriet regresa a su hogar, logra su objetivo, es decir, cobrar la herencia de su padre y Luke desaparece de su vida. 

Un par de años después y cuando menos se lo espera, ¿quién la encuentra?, obviamente... Luke. ¿Y qué pasa?, obviamente se enamoran. 
Los dos tienen mucho dolor dentro, demonios que conforme se conocen y pasa el tiempo van afrontándolos y no cuento más porque si hay algo que odio con toda mi alma es leer una reseña que destripe completamente la historia de un libro.

Lo recomiendo para personas a las que les guste la lectura rápida, fácil y sencilla.


domingo, 29 de octubre de 2017

El día en que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen

Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.

Dos destinos que se cruzan. 

Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.

Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.

La nieve empieza a derretirse.

Y todo encaja.


OPINIÓN
!Qué bonita! !qué bonita novela! me ha encantado, me ha gustado muchísimo, la historia es preciosa, el diálogo perfecto para una trama ingeniosa, divertida, conmovedora y realista. Es la primera vez que leo a Alice Kellen y me la apunto como una de las pocas que logra hacerme reír a carcajadas, llorar y quedarme con un mal sabor de boca porque se ha terminado el libro y al mismo tiempo con el corazón encogido por todo lo leído.
Es una de las pocas novelas en las que no sé cuál de todos los personajes me ha gustado más, por supuesto, los principales no pueden ser más entrañables.
Heather, una chica que bordea los veinte años, llega a un pueblito de Alaska llamado Inolik Lake, escapando del infierno en el que se ha convertido su vida, sin saber qué hacer, sin saber por qué ha ido y mucho menos sin saber cómo terminará. Cuando  baja del autobús, se ve completamente sola en un pueblo que tiene toda la pinta de estar totalmente desierto. El primer contacto lo tiene con una anciana malhumorada que la envía a una cabaña en la que puede encontrar alojamiento por una noche. Por el camino, es sorprendida y perseguida por, lo que ella cree que es, un lobo. Aterrorizada huye desesperada, pero a los pocos metros tropieza y cae, cuando está convencida de que será devorada por el animal, un hombre mayor aparece, en medio de la noche, ofreciéndole ayuda. Su nombre es John Bale, quien a pesar de que en ese momento parezca imposible, con el tiempo se convertirá en el ángel guardián de Heather. 
Nilak, trabaja como camarero en el único bar que existe en Inolik Lake, apenas habla con nadie, es osco, antipático y grosero, es un alma herida y con muy pocas ganas de seguir viviendo. Todo se le complica cuando ve entrar en el local a Heather buscando trabajo, automáticamente siente un rechazo profundo hacia ella por lo que evita cualquier contacto o conversación con ella.
Dos espíritus golpeados, a tan corta edad, por la vida, que se encuentran en un lugar inhóspito y en circunstancias poco favorables, pero que por capricho del destino se atraen irremediablemente.

Alice Kellen me ha sorprendido por muchas cosas... 

Primero, por su manera de escribir, que sutileza, y delicadeza al describir sentimientos, situaciones, escenas, vamos que... sus frases son inolvidables...

“Ojalá no fuese tan seco. Hasta sus rasgos resultan duros, muy marcados, como si las líneas hubiesen sido dibujadas a conciencia por alguien conocedor de su nula sensibilidad”

“Solo hace una semana que lo conozco y ya se ha hecho un hueco en mi vida. ¿Sabes esas personas que tienen la extraña capacidad de dejar un rastro a su paso? Pues la expresión se inventó para definir a Kayden. Llega y lo revuelve todo. Se va y el vacío que deja es tan profundo que casi duele.”

“Me pregunto si él también verá lo mismo que yo: a una chica frágil cuyas pocas durezas están repletas de grietas y, aunque por fuera parezca sostenerse, por dentro está hueca y se tambalea como si caminase sobre cáscaras de huevo.”

“Sabes? A muchos nos pasa lo mismo, no todos reaccionamos igual ante los estímulos; somos como esas migajas que se caen de una magdalena y ya nadie quiere, y es injusto y cruel esa manera de dejar atrás las cosas que no encajan dentro de una perfección compacta y elitista.”

“Cierro los ojos con fuerza y el rostro de Nilak se dibuja de nuevo ante mí.Y por un momento lo veo. Sí, lo veo hundiendo su mano en mi pecho, traspasando músculos, tendones y quebrando huesos hasta llegar a mi frágil corazón para estrujarlo, sacarlo y tirarlo al suelo como si fuese algo carente de valor. Eso. Eso es lo que acaba de pasar. Lo que siento.”
  
Segundo, por la trama, es sencillamente genial, de esas que te quedas con la boca abierta y que aunque te imaginas lo que va a pasar, Kellen lo cuenta de tal manera que te sientes espectador de una gran revelación.

Creo que a estas alturas ya os habéis dado cuenta de cuánto me gustó "El día en que dejó de nevar en Alaska" ¿verdad?

Os lo recomiendo convencida de que os va a gustar.

sábado, 28 de octubre de 2017

La Trilogía Del Perdón (Jasy - Almanegra y La Tierra Sin Mal)- Florencia Bonelli


OPINIÓN
Antes de nada, debo confesaros que me produce mucho temor reseñar La Trilogía del Perdón de Florencia Bonelli, porque me gustó tanto, pero tanto, que creo que es muy difícil de plasmar todo lo que su lectura me hizo sentir, lo que incluso siento ahora mismo (después de haber pasado casi un año desde que leí los tres libros), al recordar a los personajes y al rememorar la historia. 

Los libros de Bonelli son mi pasión, ella es mi musa cuando escribo, el espejo en el que sueño algún día ver mis escritos, la esperanza de que en un futuro, no muy lejano, iguale su capacidad de generar tramas perfectamente detalladas y la forma tan viva que tiene de describir a sus personajes. En fin..., Bonelli es todo lo que quisiera ser como escritora. 
Dicho esto, empiezo... 

Reseñar por separado La Trilogía del Perdón, me obligaría a revelar parte de la historia por anticipado, hecho que puede resultar perjudicial para quienes estén empezando a leerla. Por lo tanto, para evitar los famosos spoilers haré una reseña general de los tres libros.

Todo empieza en el año de 1736, en el río Paraná, cuando un Jesuita, el padre Ursus, en compañía de sus bogadores y de su protegido (un niño de cinco años llamado Aitor Ñeenguirú), escuchan los gritos desesperados de una mujer pidiendo ayuda. El jesuita, ordena detener la embarcación y al acudir en su ayuda descubre que se trata de una mujer joven, blanca, de origen europeo, que acaba de dar a luz, pero que desgraciadamente está agonizando. Todo intento por salvar su vida es inútil, la mujer muere dejando a su pequeña hija sola en el mundo.
El padre Ursus se ve obligado a llevar a la niña, a quien da el nombre de Emanuela, a la misión donde evangeliza a indios guaraníes, para cuidarla y protegerla mientras encuentran alguna pista de su procedencia.
Aitor, es el séptimo hijo varón de la familia, lleva un estigma consigo, sus ojos amarillos como el sol, producen miedo a toda su gente que piensan que está maldito y este temor produce un absoluto rechazo hacía él, a quien han apodado “el lobisón” - hombre lobo”. Por esta creencia será vapuleado, discriminado y maltratado por todos, con excepción, por supuesto, de su madre, sus abuelos y el padre Ursus, quien lo quiere como a un verdadero hijo. 
Aitor, es un niño travieso, valiente, arrogante, que muy pocas veces controla su carácter tan fuerte e irrelevante. Queda prendado de la pequeña niña desde el momento en que la ve y surge en él un instinto de protección y posesión sin límite. La condena que se impone así mismo de ser su guardián de por vida, lejos de martirizarlo, le hace el ser más feliz del mundo.
Emanuela, conforme va creciendo en la misión del Padre Ursus, a quién ve como su padre, se siente y se ve una verdadera guaraní, asume como suyas las creencias, costumbres y hábitos, de ese maravilloso pueblo al que considera su única familia. Es bondadosa, tierna y noble, todos la quieren y ven en ella al regalo que Dios ha tenido por bien enviarles. 
Siendo aún niña, Emanuela descubre que tiene el poder de la sanación, no sabe de dónde viene, ni cómo lo hace, mucho menos, imagina cuál será el precio que tendrá que pagar en el futuro por por su don. Lo único que sabe es que a través de sus manos la enfermedad y el dolor de personas y animales desaparecen. Al principio, intenta que nadie se entere de su secreto, pero conforme va creciendo se hace cada vez más difícil ocultarlo. Pese a esto, ella vive feliz, rodeada de amor y tranquilidad, salvo por su única debilidad... Aitor, su hermano mayor a quien quiere con verdadera locura y no comprende cómo, siendo tan bueno, puede despertar tanto odio entre las personas que tanto la quieren.
Si Aitor cuidaba de Emanuela, siendo capaz de protegerla incluso con su vida, antes de saber que poseía un poder tan grande en sus manos, cuando lo descubre, se transforma en su sombra, siguiéndola durante todo el día, protegiéndola de todo mal y ayudándola a esconder ese valioso secreto de todos aquellos que puedan ocasionarle algún daño. 
A mí particularmente me enamoró el papel de Aitor, porque no es el típico galán de novelas históricas - románticas. Su personaje representa al indio guaraní, valiente, luchador, machista, mujeriego y sobre todo guerrero, a quien no importaría morir por conseguir y defender lo que él considera suyo. Es un hombre con muchos defectos de los que ni siquiera tiene consciencia. Caracteriza perfectamente al hombre real de aquella época. 
Estos sentimientos tan fuertes y poderosos que atan a los dos niños desde casi su nacimiento, se acrecentarán y reforzarán conforme los años pasen, las circunstancias de vida cambien, sus cuerpos se transformen y sus sentimientos evolucionen.
La trama sencillamente es perfecta, porque describe el crecimiento, tanto físico como espiritual, de dos personas desde el momento en que nacen hasta convertirse en adultos. Lo difícil de crecer, lo difícil de afrontar la vida y la pérdida de personas que amas, lo complicado de comprender que el cariño fraterno se vaya transformando en amor carnal. 
Esta trilogía también narra de cómo los jesuitas ejercían el papel evangelizador en medio de los indígenas, su forma de adoctrinar y los problemas con los se que enfrentaban al hacerlo. Habla de errores, de desprecio, de traición, de religión y por supuesto del perdón.
Además, todos los detalles, hechos y acontecimientos de la época están fielmente cuidados, el lenguaje perfectamente definido y la ambientación correctamente descrita. Se nota un trabajo exhaustivo de investigación.
Los personajes secundarios tienen tanto peso como los principales, la figura del Padre Ursus, es relevante en casi todas las páginas, su mente abierta y adelantada para la época y para su profesión, le ocasionan varios problemas con la manera de pensar de sus superiores, pero también le dan la oportunidad de aprender y respetar las costumbres de aquellos indios a quienes termina queriendo y defendiendo como a uno más de su congregación.  
El descubrir el origen familiar de Emannuela y también el de Aitor, es el punto clave que te mantendrá en un estado de constante suspense, las páginas pasan una tras otras y el tiempo pierde sentido una vez que te hayas zambullido en la historia. 
Si lees La Trilogía del Perdón, puede que la adores o la odies sin remedio, pero lo que nunca pasará es que no llegues al final, es imposible... es adictiva.

Os dejo su booktrailer, el que considero que representa tal y como imagino a sus personajes, sobre todo a Almanegra.

viernes, 20 de octubre de 2017

Culpa Mía - Mercedes Ron


Nicholas Leister, alto, ojos azules, pelo negro como la noche... Suena genial ¿verdad? Pues no lo es tanto cuando te enteras de que va a ser tu hermanastro y de que, además, representa todo aquello de lo que has estado huyendo desde que tienes uso de razón.
"Peligro" fue lo primero que me vino a la cabeza cuando lo conocí y descubrí que mantiene una doble vida que oculta a mi nuevo padrastro millonario.
¿Cómo terminé cayendo en sus redes? Fácil: con esos ojos es capaz de poner tu mundo patas arriba.

OPINIÓN

Descubrí "Culpa Mía" de Mercedes Ron, por casualidad mirando fotos en Pinterest, en donde lo publicaban como ganador del premio "Wattys 2016", punto que me convenció para leerlo. No es fácil ser ganador del primer premio, entre miles y miles de escritores nóveles, cuyos lectores leen capítulo a capítulo conforme el escritor va escribiendo el libro. 
"Culpa Mía", es el primero de la trilogía "Culpables". Su historia empieza cuando el padre de Nicholas Leister, abogado multimillonario, decide casarse con la madre de Noha, una viuda, amorosa, inteligente y sociable, que goza de una estabilidad económica modesta.
Pese a que el nuevo enlace matrimonial supone  para ambas un cambio de vida que nunca imaginaron tener como por ejemplo: vivir en una gran mansión,  coches de alta gama, ropa de lujo, etc. Para Noha, el alejarse de su ciudad natal, de sus amigas y de novio, representa un verdadero infierno que empeora cuando conoce a su pícaro, mujeriego e insolente hermanastro, Nicholas.  
El personaje de Nicholas, es verdaderamente arrebatador, una completa bestia salvaje, grosero, maquiavélico, trúan, que tiene, digamos que, una especie de doble vida en la que por un lado, es un estudiante responsable y por el otro, el jefe de un grupo de semi-delincuentes juveniles.
Noha, en cambio, es pragmática, fría, controlada y de respuestas rápidas como dagas. Espera que pase el tiempo lo más rápido posible para poder volver a reunirse con sus amigos y con su novio a quién tanto añora.
Desde el mismo momento en que se conocen se declaran la guerra. Aunque los dos son totalmente opuestos entre sí, ambos poseen un carácter y una personalidad férrea y decida y con un único objetivo, hacer de la vida del otro un suplicio.
Las cosas no podrían ir a peor cuando una travesura cometida por Noha, ocasiona que el archienemigo de Nicholas, jure vengarse de ella, incluso amenazándola de muerte.
Problemas de desamor, de fidelidad y de rivalidad, harán que Nicholas y Noha, aúnen fuerzas por el bien de los dos y al hacerlo... obviamente... se enamorarán.
Aunque la trama parezca una más de las típicas juveniles, Mercedes Ron, logra dar un toque característico y especial en su relato, que mantiene al lector en un estado de suspense constante, no solo por el interminable y divertido tira y afloja de sus personajes, sino también, por los giros que da la historia, algunos bastantes trabajados y originales. 
Creo que Mercedes Ron tiene un gran futuro como escritora, el éxito de la trilogía "Culpables", es solo el principio de lo que, estoy segura, algún día será un betseller.


sábado, 14 de octubre de 2017

Fragmentos - Pamela Díaz

Una llamada telefónica cambió el rumbo de su vida. Un pacto desesperado para reunir a los suyos… la cambió a ella. ¿Qué harías por salvar a tu familia? ¿Hasta dónde serías capaz de llegar? Amber lo tenía claro. «Hasta el final», se había dicho a sí misma. Pero ¿y si la persona que pretendes destrozar es el único hombre que te hace sentir bien, el único que consigue que tu corazón palpite más deprisa?¿A quién escogerías? ¿Aún así llegarías hasta el final? Sumérgete en la vida tranquila de Amber. Piérdete en la vida oscura de Alessandro, donde las traiciones, el odio, el rencor, la pasión, la lujuria y el amor harán que todo se complique.
OPINIÓN

Leí este libro hace muchísimos meses, la verdad es que me resultó muy ameno, de fácil lectura y rápido avance.  
La historia empieza cuando el hermano de Amber, David, es detenido por tráfico de drogas. Desesperada por lo que le pueda pasar en prisión, propone un trato al agente de policía que está a cargo del caso, si ella consigue atrapar al jefe de la mafia italiana en España, la policía dejará en libertad a su hermano. Los agentes saben que David, no es más que la última pieza del cartel, y como no tienen ninguna otra pista que les ayude a avanzar en la investigación, deciden aceptar la proposición de Amber.

Alessandro, es el capo italiano que organiza toda la droga que se mueve en España. Cuenta con tres hombres de su entera confianza que se encargan de su seguridad personal, se consideran sus hermanos y serían capaz de dar la vida por él. 
El encuentro entre Amber y Alessandro es sorprendente para ambos. Para ella porque jamás pensó que el hombre a quien tanto odiaba le provocaría, a la vez, tanta ternura. Y para Alessandro, porque nunca se había cuestionado matar a alguien, especialmente si tenía la sospecha constante de que ese alguien pudiera ser un traidor.

De los dos personajes principales, el que más llamó mi atención fue el de Alessandro, representa muy bien la figura de un capo de la Cosa Nostra, es decir, un asesino implacable, irracional, que no se detiene ante nada ni ante nadie, que es capaz de realizar actos de crueldad que a veces se aproxima a la locura. Es un personaje malvado, con muchos problemas internos y traumas profundos que lo han convertido en lo que es. 

Al personaje de Amber, para mi gusto, le falta más fuerza, sobre todo, si pensamos que va a lidiar con alguien tan carente de sentimientos como Alessandro, aunque por otra parte, durante toda la trama, sufre una transformación importante, no solo por el ambiente que la rodea, sino también por los sentimientos que nacen en ella.

La historia está muy bien escrita, con giros bastante entretenidos y que te mantiene en vilo hasta su sorprendente final.

Pamela Díaz, encuentra un desenlace bastante coherente con la historia que plantea.

Lo recomiendo especialmente a los lectores que gusta del género - romántico - suspense.

lunes, 9 de octubre de 2017

Nacida bajo el signo del Toro - Florencia Bonelli

Cuando empecé a leer "Nacida bajo el signo del Toro" lo hice con un poco de miedo. La temática juvenil no es una de mis favoritas y temía que al leerlo, el listón tan alto que he puesto a los libros de Florencia Bonelli - una de mis escritoras favoritas, por no decir la que más - cayera en picada, sin remedio. Afortunadamente, me equivoqué.  

Camila -la protagonista principal de esta historia-, por motivos económicos, se ve obligada a cambiar su alto estilo de vida por uno menos glamuroso. Se muda a un nuevo barrio, a una nueva casa y, por supuesto, a un nuevo instituto.

Su vecina, una experta en astrología, la introduce, de forma general, en el conocimiento de los signos zodiacales y, en concreto, en el de su signo... Tauro. Detalle que irá marcando su comportamiento hacia los demás durante toda la historia.

En el instituto conoce a dos chicos (Sebastián y Lautaro), que la atraen por igual, pero que conforme avanza el tiempo se irá decantando por uno de ellos.

Lautaro, es uno de los personajes adolescentes masculinos que más me ha llamado la atención de todos los libros de temática juvenil que he leído hasta ahora. Es un joven con el alma vieja, un niño con una cabeza muy bien amoblada y que atrae más por su inteligencia que por sus atributos físicos. Dicho de otra forma, Lautaro te enamora más por sus actitudes que por sus palabras.

Sebastián, en cambio, es su antagónico, un chaval alocado, irresponsable y guaperas, a quien ninguna mujer se le resiste. Sin embargo, logra captar el interés del lector conforme va evolucionando su personaje.

Entre los tres exponen lo difícil que es ser adolescente y superar problemas como el desamor, los complejos, la soledad, las adicciones, etc. 


Florencia Bonelli, como siempre, escriba el género que escriba, lo hace maravillosamente bien. 
Nacida bajo el signo del Toro, es una historia simple, pero contada de una forma súper entretenida y especial, con la que no solo te diviertes sino que además, aprendes y mucho. 
Tiene un ritmo adecuado y su estilo de fácil lectura.  
El tema de los signos zodiacales, se nota que tiene detrás mucha investigación, no hay nada al azar, en cada palabra escrita se nota que el tema ha sido estudiado a conciencia.
Me ha gustado muchísimo, lo recomiendo, totalmente segura de que la persona que lo lea va a pasar momentos entretenidos y divertidos.

viernes, 22 de septiembre de 2017

El Tiempo Roto - Judesty

Pese a que son casi diez meses en los que no he escrito ninguna reseña, eso no significa que no haya tenido ganas de hacerlo, ni tampoco que no haya leído ningún libro durante ese lapso. Al contrario, he leído y mucho, pero no he podido reseñar ninguno de ellos porque, sencillamente, he estado escribiendo, corrigiendo y re-escribiendo mi tercera novela de título EL TIEMPO ROTO.


Estoy muy contenta, de verdad, muy contenta de poderos ofrecer primero su portada y luego la dirección en donde pueden adquirirla tanto en versión digital como en papel.

Compra



El Tiempo Roto, es una novela escrita en dos tiempos verbales (pasado y presente), desde el punto de vista masculino y en primera y tercera persona. Es la historia de Nolan Seymour, un joven atolondrado que ya sea por la edad o por las circunstancias de la vida, se ve atrapado en un matrimonio del cual, desde el mismo día en que comienza, su único objetivo es escapar.
Por su mala cabeza, su cobardía, su egoísmo o, simplemente, por los ases del destino, la tan anhelada huida se va posponiendo mes tras mes, año tras año, difuminándose por completo en el tiempo con la llegada de su hija Abigail.
Poco después, cuando su vida transcurre apacible aunque no feliz, es sacudida, sin previo aviso, por una terrible y fulminante tragedia, que no solo lo convierte en un ser osco, irascible y amargado, sino que además, le hace desear constantemente su propia muerte.
No conforme con lo sucedido, el destino le tiene reservado a Nolan otra sorpresa de tal magnitud que hará que la poca estabilidad con la que cuenta, hasta el momento, desaparezca por completo... enamorarse de alguien prohibido, de alguien que bien podría ser su hija, de alguien que pensó no volver a ver nunca, pero que un día se presenta en su consulta y le pide ayuda. No, definitivamente no, con eso no contaba... 

Giovanna Cozzi, se ve obligada a regresar a Estados Unidos, doce años después de salir de su ciudad natal Grand Rapids, Michigan. No quería hacerlo, pero acontecimientos ocurridos recientemente y sobre todo la certeza de que está no solo ella en peligro de muerte, sino toda su familia, le han obligado a regresar en busca de ayuda. La única persona a la que puede acudir es al padre de su mejor amiga cuando era niña, Nolan Seymour. 



martes, 29 de noviembre de 2016

Ella y él - Marc Levy

SINOPSIS
Un escritor y una actriz, por reveces del destino, coinciden en una página web para encontrar pareja. Paúl es americano y Mía inglesa. Él está atravesando un bajón en su carrera y ella está cansada de su popularidad. Él está enamorado - al menos eso cree - y ella estuvo muy enamorada. 
Pese a ser diametralmente opuestos, los dos tiene algo en común, se sienten desesperadamente solos y esa soledad es precisamente el pilar en el que se inicia una muy fuerte amistad.    

OPINION
Considero a Marc Levy como el rey de los diálogos. Es capaz de escribir en varias páginas una conversación entre dos personas, sin más comentarios que las palabras dichas por los protagonistas, y aún así, no hacerte perder ni un sólo instante el interés ni la sonrisa de tus labios. Diálogos plagados de humor, ironía, picardía, etc. que hacen la delicia de todos sus lectores.
Podría dar más detalles de la trama, los personajes, la ambientación, etc. pero en este libro en particular, creo que al hacerlo, no podría evitar los odiosos spoilers.     
En "Ella y él", Levy nos vuelve a sumergir en relaciones que, a simple vista, serían imposibles de surgir pero que conforme van pasando las hojas, se van transformando en historias preciosas y originales.
Con este autor, el lector tiene asegurado experimentar sensaciones de diversa índole salvo la indiferencia o el aburrimiento. 

domingo, 10 de abril de 2016

La Templanza - María Dueñas

Mauro Larrea, minero de profesión, tras un negocio fallido, ve como su imperio se derrumba, dejándolo en la más absoluta pobreza. Ni vendiendo todo lo que posee, sería capaz de afrontar las deudas contraídas. Desesperado y confiado en que podrá dar un giro a su situación, acude a la única persona que podría ayudarlo, a su peor enemigo, un antiguo socio, usurero descarnado, que lo que más ansía en la vida, es poder obtener todo lo que, según él, Mauro le arrebató un día.
Es entonces, cuando empieza la odisea del minero, la misma que le conducirá primero a la esplendida Cuba colonial para luego proseguir a su inolvidable y añorada Andalucía. Siempre con un sólo objetivo, recuperar el capital que ha perdido y regresar a México para continuar con su vida, junto a sus hijos y su próximo nieto.
Sin embargo, Mauro no cuenta que en su paso por Cuba, conocerá a varios personajes que harán girar la rueda de su fortuna. Personajes claves que serán los responsables de que Soledad Montalvo, esposa de un comerciante de vinos, entre en su vida y lo arrastre a un destino totalmente insospechado por él.

OPINIÓN
Este es el segundo libro que leo de María Dueñas. El primero "El tiempo entre costuras" me gustó mucho pero no llegó a atraparme del todo, incluso ni siquiera cuando vi la exitosa serie emitida en Antena 3. 
Con La Templanza, me ha pasado lo mismo, he disfrutado mucho la lectura pero no me ha llegado a calar hondo. 
El ritmo de la historia pese a ser lento no llega a ser aburrido. La ambientación a mi parecer, es su punto fuerte, transportándonos al siglo XIX en tres países distintos, México, Cuba y España, de una manera justa, correcta y no cargante.
El estilo y el lenguaje que usa al narrar la historia es otro de sus aciertos, las palabras, dialectos y frases son precisas para la época y para las situaciones que se describen.
La trama en general está bien montada, encontramos todo tipo de circunstancias, de desventuras, traiciones, envidias, negocios sucios y secretos, muchos secretos. 
Otro punto a favor es la historia de amor que Dueñas crea. Una historia de amor que se cuece lentamente, casi sin ser percibida y que poco a poco se transforma en algo inolvidable. 
Para destacar me quedaría con la impresionante "templanza" de Mauro, un hombre con una personalidad fuerte, valiente y muy especial, que da todo de sí por defender sus convicciones y por proteger a los suyos.

sábado, 20 de febrero de 2016

La luz que no puedes ver - Anthony Doerr

SINOPSIS
Marie-Laure, se queda ciega siendo una niña. Su padre, cerrajero del Museo de Historia Natural, construye una maqueta en miniatura del barrio donde viven en París, con el fin de que Marie-Laure, lo memorice y si algún día se pierde, pueda encontrar fácilmente el camino de regreso a casa.
Cuando los nazis entran en París, Marie-Laure y su padre se ven obligados a huir a toda prisa a la ciudad de Saint Malo. Lo que no sabe Marie-Laurie, es que su padre oculta entre sus pertenencias una extraña, peligrosa y muy valiosa joya.
A cientos de kilómetros de allí, en una pequeña ciudad alemana, Werner es un niño que llama la atención por su inteligencia y talento para entender y construir aparatos de ondas sonoras, este hecho, no pasa desapercibido para el ejército alemán, siendo inmediatamente reclutado en la juventudes Hitlerianas. 
La vida de Werner y Marie-Laurie, se cruzan en un momento crucial de sus vidas, este encuentro, aunque fugaz será el detonante que cambie sus destinos para siempre.

OPINIÓN
Empecé a leer este libro, no por su temática, ni tampoco por su sinopsis, ni mucho menos, por su portada. Lo empecé a leer única y exclusivamente por la cantidad asombrosa de premios que ha ganado:
  • N.º 1 en las listas de best sellers en Estados Unidos.
  • Finalista del National Book Award.
  • Mejor novela de 2014 en iTunes.
  • Entre los mejores diez libros del año para The New York Times.
  • Nº. 1 de ficción histórica de 2014 en Goodreads.
  • Premio 2015 Andrew Carnegie Medal de novela de la American Library Association
La crítica la cataloga como una obra maestra, un placer de los sentidos, imprescindible, fantástica, etc.
Y tienen razón, el estilo de Doerr es realmente impresionante. La historia, ambientada en uno de los escenarios más crueles y sangrientos de la segunda guerra mundial, es narrada de una manera tan suave, delicada y exquisita que pese a describir momentos de la historia, extremadamente duros y desgarradores, no sientes ningún tipo de aversión al leerlo, muy por el contrario, te identificas con víctimas y verdugos, con conquistados y conquistadores, con el sentir de alemanes y del resto del mundo.
Además, la ceguera de Marie-Laurie y la lucha tenaz, de su padre, por enseñarle a su hija, una manera de vida que le permita ser independientes, es sencillamente admirable.
Una historia que te recuerda a la película ganadora de varios Oscar "La Vida es bella" de Roberto Benigni, que convirtió una historia desgarradora en un cuento para niños.