viernes, 30 de marzo de 2018

Carter y Arizona - Whitney G.

Solo amigos.
Solo somos amigos.
No, en serio. Arizona es solo es mi mejor amiga…

Arizona Turner y Carter James son amigos inseparables desde los nueve años. Se lo han contado siempre todo el uno al otro y se han apoyado en todas sus «primeras veces». Y, por supuesto, han sido mutuo paño de lágrimas cuando las relaciones que han mantenido con otras personas han fracasado…
Pero a lo largo de los años, a pesar de todo lo que han pensado los demás sobre ellos y su amistad, jamás han traspasado la línea. 
Nunca se les ha ocurrido. 
Nunca han querido...
Hasta que una noche todo cambió.
Así que quizá ahora…

Solo amigos. 
Solo somos amigos. 
O eso seguiré diciendo hasta que averigüe si Carter sigue siendo «solo» mi mejor amigo. 

Descubrí a Whitney G. por casualidad, cuando encontré la portada de su libro "Turbulencias" en Pinterest. Leí su sinopsis y el libro lo terminé en menos de tres días. No hice su reseña porque a pesar de que me mantuvo enganchada, la trama era demasiado básica para reseñarla, mucho sexo, muchos aeropuertos, una familia que odia a la protagonista principal y un secreto que no se sostiene por sí mismo. 
Sin embargo, lo que sí me impactó fue el estilo de Whitney al escribirlo... porque simplemente fue fantástico. Pues contar cosas tan vanas y absurdas como los encuentros sexuales mantenidos en el baño de un avión por un capitán y una azafata, de una manera entretenida y amena, es complicado y muy difícil de darse. Por este motivo, decidí que debía darle una nueva oportunidad a la autora y empecé a leer "Carter y Arizona", libro que en los diferentes blogs de lectura lo describían como el nuevo giro de género que Whitney G. había dado, en lugar de su ya conocido género erótico, ahora se adentraba en el new adult.
Me sabe mal decirlo -y que conste que lo hago, como siempre, desde el máximo respeto hacia la escritora- pero "Carter y Arizona" también me ha decepcionado. 
La historia podemos resumirla en la amistad entre Carter y Arizona desde que están en la primaria hasta que llegan a la universidad, para terminar convirtiéndose finalmente en un gran amor.  
No hay más, no hay ningún misterio que descubrir, no existe ningún personaje malévolo que hace la vida imposible a los demás, tampoco existen temáticas sociales que describir, etc. La trama en sí, es la amistad que une a dos personas y como llega a convertirse en amor. Punto.
Prácticamente todo el libro es una conversación constante - ya sea hablada, por escrito, por mensaje o por correo electrónico - entre los dos protagonistas principales. Los personajes secundarios son casi inexistentes. Situaciones sumamente previsibles y por su puesto el final también. 
PUNTOS A DESTACAR
  • El diálogo entre Carter y Arizona, es fluido, entretenido y creativo. En ningún momento te aburre. 
  • El estilo de Whitney G. en esta novela está plagado de una tenue ironía, muy ágil y fresca, especialmente la de Arizona.
  • No echas de menos a personajes secundarios porque la historia lo hacen exclusivamente dos personas y con eso tiene suficiente.
PUNTOS A TOMAR EN CUENTA
  • La falta de giros en la trama. Me hubiera gustado que pase algo que no hubiera previsto con anterioridad.
  • Un final demasiado dulce puede convertir en empalagosa toda la historia.
La recomiendo para pre-adolescentes que están empezando a experimentar sus primeras sensaciones y vivencias en el maravilloso y tortuoso mundo del amor. 

sábado, 17 de marzo de 2018

La chica que soñaba respirar bajo el agua - Joana Arteaga



Jorie Sue ha huido de su casa para escapar de una vida miserable, un marido abusivo y un futuro sin ilusiones. Es joven, bonita y lista, pero está rota por dentro.
En su huida, encuentra refugio en la plantación de un adusto hombre que tiene muchos problemas con los que lidiar, incluída una mocosa de nueve años que le cae del cielo y que llega en el peor momento posible. Jorie Sue es justo lo que precisa para que todo a su alrededor no se desmorone.
Pero, ¿qué pasa cuando colisionan las vidas de dos personas opuestas que se necesitan hasta para respirar?

La chica que soñaba respirar bajo el agua, es el primer libro que leo de Joana Arteaga y la verdad es que cuando empecé a leerlo el tiempo voló sin notarlo. En otras palabra, me gustó mucho, aunque también encontré varios puntos que no me permitieron disfrutar del todo su lectura.
Troy Leyton, dueño de una plantación de algodón en Alabama está pasando uno de los peores momentos de su vida. Su hijo mayor -Colton- a sus diecisiete años tiene problemas por resolver con la justicia. Además, acaba de recibir una llamada de su ex-mujer -Minerva- comunicándole que el avión en el que viaja su hija menor -Criket-, aterrizará en un par de horas en la ciudad para pasar todo el verano junto a él. Como si fuera poco, la mayoría de trabajadores de su plantación han decidido renunciar al trabajo por miedo a la nueva ley aprobada por el gobierno de ex-traditar a extranjeros que no tengan los papeles en regla. 
Su vida no está yendo por el camino que se supone iría, pero ahora no es tiempo de pensar en eso, debe resolver su problema más inmediato, debe encontrar a alguien que cuide de la traviesa y rebelde Cricket. Por eso no se lo piensa ni un instante en aceptar la oferta que le hace una desconocida, la misma que acaba de entrar en casa pidiendo ayuda pues su coche le ha dejado tirada en la carretera. Su nombre es Eva y se ofrece a cuidar de su hija el tiempo que dure el arreglo de su vehículo.
Jori Sue, huye de su hogar luego de sobrevivir a la última paliza de su esposo -Bobby Dean-, convencida de que no tiene otra posibilidad más que escapar, decide coger su vieja camioneta y salir a toda velocidad de su propiedad, no sin antes quemar su casa y con ella toda su vida. La huida no dura mucho tiempo, ya que a unos miles de kilómetros de su extinguido hogar la camioneta se avería en medio de la nada. Decidida a cumplir con su objetivo, continua caminando hasta que divisa una señal que indica la dirección hacia una plantación cercana. Sin dudarlo un instante Jori Sue emprende camino en busca de ayuda. Esta decisión acarreará consecuencia vitales tanto para ella como para los habitantes de la finca. Tiene claro una cosa, no puede decir su nombre verdadero porque seguramente la policía la está buscando, por lo que deberá usar un nombre falso... Eva.
Creo que la trama de "La chica que soñaba respirar bajo el agua" es ambiciosa, correcta y está bien ejecutada, salvo por un detalle que si no lo digo me muero, y es que el punto inicial de la relación entre Troy y Jori Sue, es poco creíble. Si ese encuentro se hubiese generado de una manera diferente, más real, hubiera catalogado al libro como de excelente. Pero, el inicio de la historia es muy, muy difícil de darse.
Dejando este punto atrás, pienso  que los personajes están bien delineados, tanto los principales como los secundarios tienen vidas difíciles, truncadas por la mala suerte o por la enfermedad. Son seres que sobreviven a las desgracias y que se quieren entre ellos pese a demostrarse todo lo contrario. 
El argumento central de la novela plantea problemas como: la violencia de género, el mal trato psicológico, la soledad, la depresión, etc. envueltos en una historia de amor que se va cociendo a fuego lento. 
Troy y Jori Sue, son seres muy parecidos pero ninguno de ellos lo sabe y precisamente eso es lo que hace bonita esta historia, que la autora haya propuesto dos personalidades totalmente distintas e iguales a la vez, que se atraigan sin remedio la una a la otra y que, pese a todo pronóstico y escollo que encuentren en el camino, se enamoran sin condición.
Desde luego no será el último libro que lea de Joana Arteaga, creo que esta novela refleja una escritora potente y con estilo propio que en el futuro dará mucho de que hablar.

sábado, 24 de febrero de 2018

El cielo está envuelto en cadenas - Pamela Díaz

Vivir o morir. 
Todo se reduce a eso. 
Y en otras muchas ocasiones, simplemente a sobrevivir. 
Pero ¿cómo hacerlo en un mundo lleno de sombras y sangre, de crueldad y violencia, de perversión e incertidumbre? 
¿Cómo conseguirlo cuando la atracción entre dos almas destrozadas, cuyo destino está unido y regido por la muerte, la venganza y las mentiras, se torna en deseo, el deseo en amor y el amor en una enfermiza obsesión? 
El pasado acecha. 
El presente apremia. 
Y el futuro no podría ser más desesperanzador. 

Descubre la intrigante historia de Zack y Linda; dos corazones agrietados por profundas y horrendas cicatrices, donde la magnitud de lo que sienten es lo único que puede salvarles... Y también lo único que puede romperles por completo.

Sinceramente no sé por dónde empezar mi reseña, decir que ha sido una pasada, me quedo corta. Lo he leído en una semana por no tener más tiempo que robarle al sueño, pero de haberlo tenido lo hubiera devorado en un solo día.
El Cielo está envuelto en cadenas de Pamela Díaz es un libro crudo, duro, impactante e inolvidable, porque aunque existen muchos libros que traten la misma temática, estoy segura de que éste, en particular, lo recordaré durante mucho tiempo.
Había leído, hace un año, el primer libro de Díaz -Fragmentos-  y la verdad es que me gustó, pero no me produjo la sensación de constante expectación y de emoción que me ha generado este último.
La historia está contada en primera persona por los dos protagonistas principales: Linda y Zack. Ambientada en México y Estados Unidos. Su género criminal-contemporáneo, igual que el primero, y que por lo visto, en las redes, está de última moda. 

Zack, asesino a sueldo del cartel de Sinaloa, mano derecha del Capo Benicio, se encuentra recluido nueve años en la cárcel por cometer varios asesinatos. Diagnosticado como psicópata, no conoce la diferencia entre el bien y el mal, carece de remordimiento, su vida ha sido un devenir de delitos a cambio de dinero, salvo el último crimen cometido por pura venganza. 

Linda, psicóloga especializada en criminología, prepara su tesis de doctorado sobre los diferentes tipos de violencia humana. Para terminarla necesita entrevistar unos días a uno de los más peligrosos reclusos (Zack). Y es así, como la vida de los dos se cruzan. Un cruce que, estoy segura de que ni la propia escritora, ni ningún lector, pudieron llegar a imaginar que sería tan explosivo. 

Zack sin querer involucra a Linda en su fuga y se ve obligado a trazar un plan en el que ella será la pieza clave. Pero no solo Linda está en peligro, la mafia mexicana es despiadada y no permitirá que Zack cumpla con su objetivo... matar a Benicio, incluso si para impedirlo debe asesinar a personas inocentes.

Esta novela es adictiva, trepidante, absorbente, crea escenas de acción, pasión, peligro, erotismo que aunque no sean tan creíbles, son perfectas para la trama. Me ha encantado porque sus personajes principales son los malos, los muy muy malos, personas cuya vida ha sido tan desgraciada, tan dura y miserable que no han tenido ninguna posibilidad de no ser lo que son... y aún así... terminas queriéndolos.
No puedo decir más que es perfecta para aquellas personas que les gusta lectura fácil, clara, en una trama emocionante, entrañable y que hace que el lector cambie de bando del bien al mal continuamente.
Quizás no te guste, quizás incluso la taches de imposible, pero lo que nunca pasará es que "El cielo está envuelto en cadenas" te sea indiferente.

sábado, 17 de febrero de 2018

El Cisne de Papel - Leylah Attar


¿Podrías enamorarte de tu secuestrador? Skye Sedgewick es la hija de un magnate hotelero. Su vida cambia cuando un desconocido la secuestra a punta de pistola. Tras pasar unos días en el barco donde la mantienen cautiva, Skye empieza a sentirse atraída por Damian, su secuestrador, un hombre que le resulta vagamente familiar…


Una historia que podría calificarla como mínimo de desconcertante y como no..., para seguir con la tendencia de los último libros leídos, con una portada que no le hace nada de justicia a su contenido. 

Leer El Cisne de Papel de Leylah Attar, me ha embarcado en un carrusel de sensaciones diferentes dejándome en la mayoría de los casos, totalmente perpleja. Por ejemplo; por su sinopsis, pensé que seguramente se trataría de un libro romántico con niveles subidos de erotismo... (estaba equivocada). Luego de adentrarme en sus primeras páginas, pensé que estaba frente a una historia típica de género chik-lit adosada con escasas, pero creativas, dosis de humor irónico... (me volví a equivocar). A mitad del libro, estuve segura de dos cosas; de que su historia no era precisamente de amor y de que su género se podría catalogar de criminal-contemporáneo... (pero no, por tercera vez volví a equivocarme). 


Los giros inesperados en la trama, lejos de ocasionar confusión, te mantiene en tensión la mayoría del tiempo. Cada página, cada capítulo va cambiando constantemente la visión que tienes del género al cual pertenece el libro. 


El Cisne de Papel está escrito en primera persona y, el secuestro de Sky, millonaria, superficial y materialista, es el punto de partida de esta historia. 

La manera que Sky describe su rapto es fiel reflejo de su personalidad, es decir, frívola y trivial, como si no se diera cuenta de lo que realmente significa que un desconocido, a punto de pistola, le golpee, le ate, le meta en el maletero de un coche y parta sin rumbo desconocido.
Su personalidad es ambivalente. Por un lado, representa a una niña rica que siempre ha tenido todo lo que desea sin ningún tipo de esfuerzo, ni trabajo; consentida, mimada y cuya principal preocupación es dónde y cuándo será la siguiente fiesta. Pero por otro lado, al verse indefensa y totalmente vulnerable utiliza eso que llamamos "cerebro" para salir del embrollo en el que está metida y la verdad... es que no lo hace tan mal. Es más, tiene salidas oportunas, frases inteligentes y actitudes precisas que hacen pensar al lector que de tonta no tiene un pelo.
Sky, pronto se da cuenta de que su secuestrador quiere matarla y que no importa lo que haga... su condena está ya firmada.

Damian Caballero, un hombre forjado en la pobreza, la droga, el trapicheo, etc. Tiene un trabajo que hacer... nadie lo ha contratado, el único al que le interesa ver muerta a Sky Sidgewick es a el mismo. Carga en sus hombros una tragedia que lo esculpió tal y como él es en la actualidad, todo lo que vivió en su niñez es meramente un sueño del cual se despertó de la peor manera posible.

Inteligente, frío, manipulador, estratega, la venganza que guía su vida, es su único Dios y no parará hasta que la vea consumada. 

Damian, es el personaje que más me ha gustado, he encontrado a un hombre totalmente oscuro, con una mentalidad dominada por su sed de venganza, por su deseo de terminar con aquellos que piensa que son los culpables de sus desdichas, que poco a poco y sin proponérselo ve como su coraza va resquebrajándose hasta convertirse en un hombre totalmente indefenso. 

Entre él y Sky, porque prácticamente en esta historia no existen personajes secundarios relevantes, hacen que la trama sea ingeniosa, creíble y por qué no decirlo... posible.

Leylah Attar, entreteje dos vidas que habiendo estado unidas en un comienzo por azares del destino, se separan irremediablemente y muchos años después, cuando se reencuentran, ninguno es ni la sombra del que fue y mucho menos, ninguno es ni la sombra del que amó.

¿Puede el amor sobrevivir a una vida llena de escollos, odio y venganza? ¿El ser humano es capaz de conservar un amor intacto a pesar de que el tiempo lo transforme en alguien que nunca quiso ser? 

Quizás sí, pero el que tenga dudas... que lea "El Cisne de Papel".
La recomiendo para aquellas personas que necesiten enfrascar su mente en algo diferente, entretenido y sumergirse en una historia vertiginosa y potente.



sábado, 27 de enero de 2018

El Aleteo de las mariposas - Luz Maestre



Darío y Mariposa estaban unidos por el destino, aunque ellos no lo sabían. Él era despreocupado y vivía ajeno a los asuntos turbios que lo rodeaban. Creía que el mayor de sus problemas era verse obligado a casarse con una mujer a la que aborrecía, pero su futuro se tornó más incierto cuándo en su despedida de soltero quedó maravillado por una de las bailarinas.
Una sola noche logró cambiar dos vidas para siempre, apenas unos minutos fueron los causantes de hechos que desenterrarían secretos destinados a extinguirse. Incógnitas tan perturbadoras que podían llevarlos a cruzar líneas que terminarían por destruirlos. Romance, intriga y venganza, en una historia cargada de secretos.                       

Tengo muchos sentimientos encontrados al reseñar “El aleteo de las mariposas” de Luz Maestre. Por un lado, la trama ha sido tan intensa que por momentos pensaba que no podía ser posible la manera en cómo se estaba desarrollando la historia, pero por otro lado, esa misma intensidad, mantenía encendido mi interés por saber cuanto antes el desenlace.

Me he llevado una gran sorpresa al descubrir que los personajes que interpretan a los villanos de la historia, sean mucho más representativos e interesantes que los que protagonizan a los héroes de la misma. Al menos, eso me ha parecido. La personalidad, naturaleza y comportamiento de los malos de la película -en este caso del libro-, ha superado con creces a los buenos del relato y eso es un mérito de la escritora.

La experiencia que he tenido al leer por primera vez a Maestre, ha sido como si hubiese conocido a una creadora innata de vidas y de historias intrínsecamente complicadas,  que luego al plasmarlo en papel, lo hace de una manera tan sencilla, sin ningún tipo de tapujo y sobre todo utilizando un lenguaje que brilla por ser fácil, asequible, directo.

Darío, en mi opinión, tiene muchos altibajos. Se presenta como un muchacho atolondrado, sin personalidad y muy influenciable que acude a un burdel para celebrar su despedida de soltero. Este burdel está regentado por su madre, la temible Roxana, la misma que le ha obligado a contraer matrimonio con la hija de uno de sus socios, un poderoso mafioso. Esa noche conoce a Mariposa, una de las bailarinas del local, y en cuanto la ve queda prendado de ella de tal manera que a partir de ese momento, no le importará romper todos los esquemas de su vida, ni enfrentarse a quién sea, con tal de tenerla.
Mariposa, en cambio, es famosa no solo por su baile, que es técnicamente perfecto, sino también porque  mantiene intacta su virginidad, característica que la hace ser la atracción principal del lugar y también de todos los hombres que acuden allí. Ella, aparece ante el público exclusivamente mientras dura su número de baile, después del cual, regresa a su habitación de donde no vuelve a salir hasta la noche siguiente. 
¿Por qué lo hace? Imposible de contarlo, si lo hiciera el lector perdería la sorpresa del inicio.
Mariposa es la representación máxima de la ingenuidad, demasiado para mi gusto, aunque su comportamiento es perfectamente creíble debido a las circunstancias que le ha tocado vivir.

Ambos cuando se conocen, se sienten atraídos uno por el otro y lo que empieza como una coincidencia, sin importancia, de una sola noche, acabará convirtiéndose en el punto de inicio para destapar un mundo de mentiras y pecados imperdonables en el que no sabían que vivían.

Roxana, la dueña del burdel, es mala, pero mala malísima, sin entrañas, sin un ápice de compasión, cincelada por el rencor, la venganza y el odio. En mi opinión ella es la verdadera protagonista, la que sobresale por encima de todo y que, como lectora que soy, me ha atraído más.

Leer "El aleteo de las mariposas" es similar a subir en un coche que se incorpora, en principio despacio, a la autovía respetando todas las señales de tráfico, en un día soleado y tranquilo, pero que conforme vas avanzando, el paisaje va tornándose sombrío y lluvioso, no solo la velocidad sube hasta que llegar a niveles insospechados, también la adrenalina y la tensión. 
Todo esto sin contar con que desde el inicio me hacía varias preguntas... ¿Será posible que lo que me estoy imaginando sea verdad? ¿La escritora, tendrá la valentía de plantear un tema tan fuerte como punto principal? Las respuestas... solo las conoces hasta el final. 
¿Sí la recomendaría? Sí, especialmente a personas que les guste leer  historias de contextos profundos, serios y polémicos, narradas como si fuera un cuento.





lunes, 25 de diciembre de 2017

Bajo su piel tatuada - Federico Relimpio




En un país trastornado por una grave crisis económica que sacude sus cimientos, Mónica intenta sobrevivir en la redacción de un periódico trabajando como becaria. En un contexto profesional en el que todo le induce a la mediocridad, su pasión por la verdad la lleva a contactar con Yoani, activista comprometida en la ocupación ilegal de inmuebles. Consciente del talento literario de Mónica, Yoani le facilita datos y contactos para indagar una historia amarga sobre la que construir su ópera prima. Así nos toparemos con la fría piel del cadáver de un joven de los barrios degradados de nuestra ciudad. Y veremos cómo las incógnitas suscitadas por su misteriosa muerte intentan ser aclaradas sobre la mesa de autopsias. Hilando una serie de relatos sin conexión aparente, la narradora nos irá proporcionando las piezas necesarias para entender una existencia truncada y un desfile de sentimientos desgarrados en las mujeres que poblaron su vida. La primera de ellas mostrará una rebeldía sin sentido, probablemente por rechazo al modelo de sumisión que encontró en la segunda. Entre ambas se criará una tercera, inadaptada a un cuerpo feo que le impedirá dar salida a un deseo turbio, largamente amordazado. Frente a ésta se alzará una cuarta llena de un amor profundo y correspondido, pero acechado también por la envidia y el odio de su entorno. Será una quinta la que venga a investigar el caso y acabe entregada a la mala conciencia y a la futilidad de la propia vida. Y una sexta (¿O sexto?) nos aportará detalles inesperados justo en el momento en que resuelve abandonar el mundo. Pero será la séptima la que cierre el collar, enredada en el abandono del hedor de cierto tipo de lujos en busca de una tabla de salvación. Historias todas para construir un retablo que confluye en un cadáver que, al modo de un Cristo yacente, muestra las cicatrices de la juventud de una época extenuada.                         
                           

Leer "Bajo su piel tatuada" de Federico Relimpio, ha sido una de las experiencias literarias más extrañas que he tenido en mucho tiempo. Para empezar, y como va siendo costumbre en los últimos libros que han caído en mis manos, creo que su sinopsis no le hace nada de justicia. Es más, pienso firmemente que perjudica al lector, especialmente al primerizo, que toma este dato como referencia principal, para zambullirse en el mundo de cualquier escritor. 
Para mí, su sinopsis es una descripción en blanco y negro de un cuadro plagado de color.

Por favor, no olvidar que las reseñas que escribo representan única y exclusivamente mi punto de vista y que lo hago con mucho respeto al escritor.

La experiencia que, como os decía, he vivido con esta novela, me ha hecho sentir como si al abrir la primera página de "Bajo tu piel tatuada", me hubiese ubicado frente a la puerta de entrada de un gran laberinto, y luego, al dar unos cuantos pasos hacia adelante, hubiese encontrado frente a mí, una mesa de autopsia con el cadáver de un chico, quien por sus bellas facciones, tuvo que ser muy atractivo en vida. 
A partir de ahí, todos los caminos que escojas para salir de ese laberinto, estarán llenos de historias, tan reales y miserables como: la pobreza, la violencia, la delincuencia, la depresión, los complejos físicos, etc., es decir, historias de la vida real ¡vamos!.

Cada relato tiene sus propios personajes, que entretejen un problema social, personajes reales, sufridos y traumatizados. Algunos de estos, por las condiciones de vida familiar que han heredado. Y otros, por el ensañamiento que el destino ha tenido con ellos. 

Pese a que mis palabras parezcan tener un dejo negativo, nada más lejos de ello... Federico Relimpio, tiene algo especial en su pluma, en su estilo, pues describe situaciones extremas, como las antes mencionadas, con una elegante, perfecta y fantástica ironía. Puedes leer cientos de sus hojas escritas con situaciones, digamos que nada agradables ni de oír, ni de leer, pero que de la manera en la que están redactadas, se te hacen amenas, creativas y a veces sorprendentes.

Todas estas mini - historias, son como pequeños planetas que giran alrededor de un único sol... descubrir quién y cómo era, el cadáver al que practicaron la autopsia. Y aunque, parezcan totalmente dispersas entre sí, tienen un pequeño mínimo en común que es el relatarte, ya sea alguna característica de la personalidad o, algún hecho de la vida del muchacho muerto.

Otra punto positivo, es que a pesar de que el personaje principal de la novela, se supone que es masculino, las verdaderas interpretes de la trama, casi todas son femeninas. Detalle que encuentro muy innovador, bien definido y planteado. 

Como punto positivo adicional, mencionar la complejidad que representa organizar varias tramas totalmente diferentes para que en su conjunto creen una nueva. Esta peculiaridad habla de la magnífica creatividad que tiene el autor al enhebrar historias.

Como temas a mirar, podría apuntar los siguientes:

  • La extrema concentración que debes poner en la lectura, especialmente si no quieres perder algún detalle imprescindible de la trama principal.
  • La extensa lista de personajes que existen, que pueden desviar la atención del tema central.
¿Si la recomiendo? Claro que sí, pero creo que la deben leer lectores a los que les guste lectura compleja, de fondo y con un alto grado de análisis.

jueves, 7 de diciembre de 2017

El silencio bajo el Agua - Brittainy C. Cherry


Maggie perdió la voz al presenciar cómo un hombre ahogaba a una mujer en un lago. Tenía solo diez años, y necesitó mucho tiempo y la ayuda de su mejor amigo, Brooks, para superarlo. Brooks y Maggie se enamoraron y en la adolescencia empezaron una relación. Años más tarde, es Maggie quien debe ayudar a Brooks a recuperarse de un accidente en un barco: es la única capaz de acabar con la oscuridad que domina la vida de él y lograr que recupere las ganas de vivir. Brittainy C. Cherry es una de las autoras mejor valoradas en la narrativa romántica contemporánea.

               
Guau! ¡Guau! ¡Mil veces guau! ¡Qué bonita! ¡por Dios, qué bonita novela! !Qué bien escrito! Perfectamente bien redactado, las frases preciosas, la trama impactante, llena de sensibilidad, amor, intriga y también misterio.
Aunque la portada y la sinopsis de “El silencio bajo el agua”, no le hace para nada justicia. Debo decir que la historia de Maggie y Brooks, ha sido una de las más bonitas que he leído en mi vida. 
Una niña, que con apenas seis años, sufre un trauma al ser testigo de un crimen, que le ocasiona la pérdida de su voz y también el deseo de salir de casa por él pánico que le produce el pensar, de que si lo hace, el monstruo al que vio la esté esperando fuera.
La historia de Brooks, un joven dos o tres años mayor que Maggie, que siente crecer dentro de él una amistad poco frecuente, que se fragua a fuego lento y en circunstancias poco normales, que se hace tan grande con el tiempo, que el significado de amistad va desapareciendo hasta convertirse en amor, pero no en un amor cualquiera sino en un amor raro, de esos que rompen esquemas, que traspasa las fronteras del tiempo y que te deja enganchado de por vida. 
Maggie, una niña feliz, que pese a tener a sus padres separados, no pierde la ilusión ni las ganas de vivir a plenitud. Una niña que con solo seis años, sabe que siente algo maravilloso y profundo por su pequeño amigo Brooks, algo que a su corta edad no entiende, pero que está segura de que ese sentimiento durará toda la vida. 
Lo que Maggy no sabe es que por mala suerte o por caprichos del destino, será testigo de un crimen que cubrirá, toda su feliz existencia con un manto gris en el que su voz y su libertad desaparecerán. Y que sólo el calor y el apoyo de su incondicional amigo de la infancia, Brooks, le harán conservar la esperanza de que algún día recuperará su tan ansiada libertad.

Ha sido una de las lecturas que más he disfrutado en la vida, la habilidad de Cherry Brittainy, para detallar situaciones carentes de diálogo y al mismo tiempo expresar de manera contundente sentimientos tan fuertes como el amor y la amistad, es impresionante. 
Desde ahora, me sumo a la lista de sus fans de por vida.
No sé cuál personaje me ha gustado más, incluso los roles de malos han sido fabulosos. La evolución progresiva y fantástica de los personajes principales, a través del tiempo, no tiene precio. Tan reales y al mismo tiempo tan de en sueños. 

!Bravo! Es todo lo que puedo decir!
¿Si lo recomiendo? ¡Es obligatorio leerlo!

 


lunes, 27 de noviembre de 2017

El Tiempo Roto - Judesty



La vida del joven Nolan Seymour, tras seis años de matrimonio con Megan, la heredera de una de las grandes fortunas de Michigan, es sacudida por una terrible e inesperada tragedia que sumirá a la pareja en una interminable pesadilla que destruirá todo a su alrededor. 

Muchos años después, resignado a vivir en la aparente tranquilidad que su profesión le brinda y exento de todo tipo de ilusión, recibe la visita repentina de alguien a quien nunca imaginó volver a ver, la mejor amiga de su hija Abigail. Ella trae consigo una sorprendente revelación que cambiará no solo el destino de ambos para siempre, sino que, además, hará tambalear su duro e indiferente corazón, gracias al cual se ha mantenido a salvo todo este tiempo.


Giovanna Cozzi, siendo apenas una niña es testigo indirecto de un hecho macabro que la marcará de por vida. Además, oculta secretos que la atormentan y la torturan constantemente. Estas circunstancias se traducen en un comportamiento agresivo, insociable y retraído hacia los demás. 

Doce años después de haber vivido en el extranjero, regresa a su ciudad natal, Grand Rapids, Michigan, con una sola intención. Buscar a Nolan Seymour y contarle toda la verdad. 







El Tiempo Roto, es una novela escrita en pasado y presente, desde el punto de vista masculino y en primera y tercera persona.
Es la historia de Nolan Seymour, un joven atolondrado que ya sea por la edad o por las circunstancias de la vida, se ve atrapado en un matrimonio del cual, desde el mismo día en que inicia, su único objetivo es escapar. Por su mala cabeza, su cobardía, su egoísmo o, simplemente, por los ases del destino, la tan anhelada huida se va posponiendo mes tras mes, año tras año y difuminándose por completo en el tiempo con la llegada de su hija Abigail.
Poco después, su vida que transcurre apacible aunque no feliz, es sacudida, sin previo aviso, por una terrible y fulminante tragedia, que no solo lo convierte en un ser osco, irascible y amargado, sino que además, le hace desear constantemente su propia muerte.
No conforme con lo sucedido, el destino todavía tiene reservado para él otra gran sorpresa, de tal magnitud, que hará que la poca estabilidad con la que cuenta, hasta el momento, desaparezca por completo... Enamorarse de alguien prohibido, de alguien que bien podría ser su hija, de alguien que pensó no volver a ver nunca más, pero que un día se presenta en su consulta y le pide ayuda.

No, definitivamente no, con eso no contaba...

Giovanna Cozzi, se ve obligada a regresar a Estados Unidos, doce años después de salir de su ciudad natal Grand Rapids, Michigan. No quería hacerlo, pero acontecimientos ocurridos recientemente y sobre todo la certeza de que está no solo ella en peligro de muerte, sino toda su familia, le han obligado a regresar en busca de ayuda. La única persona a la que puede acudir es al padre de su mejor amiga de la infancia... Nolan Seymour. 




sábado, 25 de noviembre de 2017

El asesino que surgió de la niebla - M.G. Pineda



El Comisario Barton es un hombre amargado, huye de un oscuro y tormentoso pasado que no lo deja avanzar. Lleva dos años en una ciudad donde nunca pasa nada grave. 

Durante una noche de frío invierno, con la niebla espesa que consumía toda la ciudad, encuentra el cadáver de una joven vestida con extrañas ropas. El Comisario no encuentra ni una sola pista que lo lleve a detener al asesino, eso lo tiene desquiciado. 

Han pasado días de investigación exhaustiva, sin que aún haya alguna señal para resolver el caso. Esta completamente cansado, esa noche pide una chica de compañía. Cuando abre la puerta, ve a la mujer y se queda atónito, delante de él se encuentra el espectro de la chica del callejón. 

El libro de M. G. Pineda, "El asesino que surgió de la niebla", te ofrece lo siguiente:
  • Una historia de género policial-misterio, adosada con un alto nivel de erotismo.
  • Personajes singulares, que son el resultado de una dura y complicada vida pasada.
  • Una escenografía sucinta.
  • Una trama planteada de forma organizada y estructurada. 
Puntos a destacar:
  • Su manera de escribir es simple, clara y sin ningún tipo de ornamento, Pineda logra que la lectura sea fácil y rápida. Terminé su novela en apenas tres días y fue como si, en lugar de leerlo, lo hubiese estado viendo, como si hubiese estado presenciando una obra teatral en la que tu mente se centra exclusivamente en lo que ves, en este caso, en lo que lees, sin ningún pensamiento adicional.
  • El nivel de suspense, te mantiene en una expectativa constante de qué es lo que puedes encontrar más adelante.
Puntos para pensar:
  • Creo que la historia podría dar mucho más de sí ya que cuenta con personajes principales  a: un sargento de policía, marcado y traumatizado por su pasado, que debe descubrir a un asesino en serie que está causando terror en la ciudad. Y, a una mujer misteriosa, próxima a una de las víctimas, cuya identidad ambigua incrementa el nivel de misterio. Este tipo de protagonistas, por lo general, te abren infinidad de posibilidades para jugar con ellos.
  • En mi opinión, escribir las frases completamente desnudas entre sí, puede producir en el lector indiferencia al mensaje que el escritor quiere transmitir.
  • Pienso que la descripción de escenas sexuales debe ser extremadamente cuidada porque, según qué palabras escojas, pueden herir la susceptibilidad del lector.
Lo recomiendo para lectores/as que gusten de  la lectura rápida y agradable.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Cuando los cerezos florezcan - Andrés SanDemetrio


Una agente infiltrada. Una oscura traición. Una promesa mortal.
Un profesor de instituto, un activista radical, una historia de amor, traición e intriga bajo un telón de fondo muy especial, donde organizaciones terroristas y servicios de inteligencia se mezclan para generar la trama. Un thriller palpitante en el que unos personajes apasionantes se relacionan hacia un nexo común, no exento de cierta crítica social en su trasfondo.
Nadie queda indiferente con esta historia, pues tras el desenlace es inevitable preguntarse si el fin justifica los medios.
¿Qué ocurrirá cuando los cerezos florezcan?
Si el libro de Andrés SanDemetrio"Cuando los cerezos florezcan",  fuese una persona, la definiría como: intensa, compleja, que tiene mucho carácter y que a pesar de que es complicado llegar a su interior, cuando consigues conocerla del todo, vale la pena el esfuerzo.

Confieso que el inicio de la lectura se me hizo un tanto difícil porque la manera en la que está planteada la historia es a base de muchas vertientes, que aunque, todas son interesantes, hubieron momentos en los que no conseguía ubicarme del todo.

Hacer un pequeño resumen del libro "Cuando los cerezos florezcan", es como intentar describir un conflicto mundial en tres líneas. Siempre te quedarías corto al hacerlo. Por eso, quiero expresar lo más sucintamente posible lo que descubrí al leerlo.

SanDemetrio, ha elaborado una trama tan compleja que estoy convencida de que se podrían sacar muchas sub-tramas de la misma. En otras palabras, "Cuando los cerezos florezcan" cuenta con muchos personajes y cada uno de ellos se merece su propia historia. Son personajes oscuros, misteriosos, propios de películas de alto nivel de suspense, que tienen un pasado violento, de mucho sufrimiento y golpeados por la vida. 

La lectura empieza con varias escenas: la conversación de dos amigos -miembros del cuerpo de seguridad del país -Alejandro y Bartolomé-; con un comando terrorista -Benjamín, Solange y Lope, uno de ellos despidiéndose de la mujer que ama con locura-; con una agente infiltrada -Alba- que está embarazada; con la incertidumbre de una periodista y de su entrañable amiga -Covadonga y Sara-, además de un profesor de instituto -Simón-
Sus destinos están aparentemente separados, pero al mismo tiempo fuertemente enrevesados.

El libro de género suspense-intriga-policial, nos demuestra que en la sociedad actual, ni los buenos son tan buenos, ni los malos tan malos como pensamos. Pone de manifiesto los problemas que escuchamos casi a diario en medios de comunicación como: terrorismo, corrupción, asesinatos, protestas, ideologías ultras, etc. Describe los puntos de vista de cada uno de estos grupos sociales que, directa o indirectamente, transforman nuestro día a día. Logra hacernos razonar sobre nuestra manera de actuar y pensar sobre si debemos tener confianza en aquellos que, se supone, están para "defendernos" o, si por el contrario, debemos ir a por ellos.

Puntos a elogiar
- La trama: Es muy compleja, pero muy interesante y digna de llevarse a la pantalla grande.
- Los personajes: Todos son increíblemente misteriosos, desde que aparecen en escena te crean expectación y curiosidad por saber el porqué de su comportamiento.
- Las frases: Hay muchas frases que te llegan al alma, es más... creo que SanDemetrio es un escritor de novela romántica que está por descubrir.
- El final: Aunque te lo imaginas no deja de sorprenderte y eso es algo que no se consigue fácilmente.

Puntos para pensar (con mi máximo respeto hacia el escritor)
- El Detalle: He encontrado momentos en que la trama se cubre por lenguaje e historia que perfectamente podrían no aparecer. 
- El estilo: para mi gusto, muy elaborado. Pienso que con tramas tan profundas e impactantes, el lenguaje, la técnica, el tono del relato, etc. debe ser lo más sencillo posible. De lo contrario se corre el riesgo que el lector no siga la historia, si no que se desvíe intentando saber qué es lo que quiso decir el escritor con una frase o con un capítulo entero.

La recomiendo para todos aquellos amantes de la lectura de suspense, policial, intriga, misterio. 

No os defraudará.
Os dejo el booktrailer.




viernes, 10 de noviembre de 2017

23 Otoños antes de ti - Alice Kellen


Lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas. O al menos eso fue lo que Harriet Gibson pensó tras conseguir casarse allí con Luke Evans, el primer desconocido que se cruzó en su camino. Esos papeles matrimoniales eran todo lo que necesitaba para cobrar la herencia de su padre.

Sin embargo, todo se complica cuando, dos años después, él da con su paradero y llega sin avisar al pequeño pueblo donde ella vive. Luke es testarudo y tiene la firme intención de conseguir el divorcio, pero Harriet no tarda en advertir que también es descarado, sexi y divertido; algo que termina siendo un camino tentador pero lleno de problemas. ¿Qué hacer cuando tu corazón toma la dirección equivocada?

«A veces, un lugar perdido en medio del mapa puede ser el detonante para encontrarse a uno mismo».

La verdad es que no sé si hice bien en leer "El día en que dejó de nevar en Alaska", antes de "23 Otoños sin ti", ambas de Alice Kellen. 
Encontré tanta diferencia entre las dos novelas que incluso me pareció que habían sido escritas por diferentes autoras. Esta afirmación no debe tomarse como algo negativo, al contrario, se ve claramente como, Kellen, ha evolucionado en la creación de tramas, en la descripción de personajes y en el perfeccionamiento de su estilo. 

La historia entre Harriet y Luke, a grosso modo, es bastante frágil, aunque no del todo imposible. 
Harriet ha tenido una niñez y una adolescencia  bastante difícil ya que con apenas seis años, su madre abandona el hogar, razón por la cual, su padre se transforma en un ser dominante, machista, amargado que descarga toda la furia y despecho, que siente por el abandono de su mujer, en Harriet. 
Incluso lo hace hasta después de su muerte, cuando en su testamento indica que su única hija no podrá cobrar nada de su herencia, salvo que esté legalmente casada. En otras palabras... Harriet recibirá la herencia que le corresponde siempre y cuando exista un hombre de por medio que la administre.

Luke, un joven veleta, que no tiene rumbo fijo ni nada que signifique algo estable en su vida, su destino es impredecible y su único norte es pasárselo bien. 
Ambos, por cuestiones adversas a los dos, se encuentran una noche en las Vegas y por hechos, que según mi opinión son un poco difíciles de creer, terminan casados. Al día siguiente, Harriet regresa a su hogar, logra su objetivo, es decir, cobrar la herencia de su padre y Luke desaparece de su vida. 

Un par de años después y cuando menos se lo espera, ¿quién la encuentra?, obviamente... Luke. ¿Y qué pasa?, obviamente se enamoran. 
Los dos tienen mucho dolor dentro, demonios que conforme se conocen y pasa el tiempo van afrontándolos y no cuento más porque si hay algo que odio con toda mi alma es leer una reseña que destripe completamente la historia de un libro.

Lo recomiendo para personas a las que les guste la lectura rápida, fácil y sencilla.


domingo, 29 de octubre de 2017

El día en que dejó de nevar en Alaska - Alice Kellen

Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma.

Dos destinos que se cruzan. 

Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.

Pero, a veces, la vida te da una segunda oportunidad.

La nieve empieza a derretirse.

Y todo encaja.


OPINIÓN
!Qué bonita! !qué bonita novela! me ha encantado, me ha gustado muchísimo, la historia es preciosa, el diálogo perfecto para una trama ingeniosa, divertida, conmovedora y realista. Es la primera vez que leo a Alice Kellen y me la apunto como una de las pocas que logra hacerme reír a carcajadas, llorar y quedarme con un mal sabor de boca porque se ha terminado el libro y al mismo tiempo con el corazón encogido por todo lo leído.
Es una de las pocas novelas en las que no sé cuál de todos los personajes me ha gustado más, por supuesto, los principales no pueden ser más entrañables.
Heather, una chica que bordea los veinte años, llega a un pueblito de Alaska llamado Inolik Lake, escapando del infierno en el que se ha convertido su vida, sin saber qué hacer, sin saber por qué ha ido y mucho menos sin saber cómo terminará. Cuando  baja del autobús, se ve completamente sola en un pueblo que tiene toda la pinta de estar totalmente desierto. El primer contacto lo tiene con una anciana malhumorada que la envía a una cabaña en la que puede encontrar alojamiento por una noche. Por el camino, es sorprendida y perseguida por, lo que ella cree que es, un lobo. Aterrorizada huye desesperada, pero a los pocos metros tropieza y cae, cuando está convencida de que será devorada por el animal, un hombre mayor aparece, en medio de la noche, ofreciéndole ayuda. Su nombre es John Bale, quien a pesar de que en ese momento parezca imposible, con el tiempo se convertirá en el ángel guardián de Heather. 
Nilak, trabaja como camarero en el único bar que existe en Inolik Lake, apenas habla con nadie, es osco, antipático y grosero, es un alma herida y con muy pocas ganas de seguir viviendo. Todo se le complica cuando ve entrar en el local a Heather buscando trabajo, automáticamente siente un rechazo profundo hacia ella por lo que evita cualquier contacto o conversación con ella.
Dos espíritus golpeados, a tan corta edad, por la vida, que se encuentran en un lugar inhóspito y en circunstancias poco favorables, pero que por capricho del destino se atraen irremediablemente.

Alice Kellen me ha sorprendido por muchas cosas... 

Primero, por su manera de escribir, que sutileza, y delicadeza al describir sentimientos, situaciones, escenas, vamos que... sus frases son inolvidables...

“Ojalá no fuese tan seco. Hasta sus rasgos resultan duros, muy marcados, como si las líneas hubiesen sido dibujadas a conciencia por alguien conocedor de su nula sensibilidad”

“Solo hace una semana que lo conozco y ya se ha hecho un hueco en mi vida. ¿Sabes esas personas que tienen la extraña capacidad de dejar un rastro a su paso? Pues la expresión se inventó para definir a Kayden. Llega y lo revuelve todo. Se va y el vacío que deja es tan profundo que casi duele.”

“Me pregunto si él también verá lo mismo que yo: a una chica frágil cuyas pocas durezas están repletas de grietas y, aunque por fuera parezca sostenerse, por dentro está hueca y se tambalea como si caminase sobre cáscaras de huevo.”

“Sabes? A muchos nos pasa lo mismo, no todos reaccionamos igual ante los estímulos; somos como esas migajas que se caen de una magdalena y ya nadie quiere, y es injusto y cruel esa manera de dejar atrás las cosas que no encajan dentro de una perfección compacta y elitista.”

“Cierro los ojos con fuerza y el rostro de Nilak se dibuja de nuevo ante mí.Y por un momento lo veo. Sí, lo veo hundiendo su mano en mi pecho, traspasando músculos, tendones y quebrando huesos hasta llegar a mi frágil corazón para estrujarlo, sacarlo y tirarlo al suelo como si fuese algo carente de valor. Eso. Eso es lo que acaba de pasar. Lo que siento.”
  
Segundo, por la trama, es sencillamente genial, de esas que te quedas con la boca abierta y que aunque te imaginas lo que va a pasar, Kellen lo cuenta de tal manera que te sientes espectador de una gran revelación.

Creo que a estas alturas ya os habéis dado cuenta de cuánto me gustó "El día en que dejó de nevar en Alaska" ¿verdad?

Os lo recomiendo convencida de que os va a gustar.