domingo, 27 de julio de 2014

INSURGENTE - VERONICA ROTH

SINOPSIS
Las cinco facciones en la que está dividida la sociedad han entrado en conflicto. Nadie confía en nadie, todos sospechan de todos, la delgada línea de respeto, que cada facción profesaba a las otras, ha desaparecido. Ahora reina el caos y la lucha por el poder.
Tris, Cuatro y sus amigos, luego de detener el ataque de Jeanine Mathews contra integrantes de Abnegación, se ven perseguidos por miembros de sus antiguas facciones que los ven como traidores.
Por su parte, Cordialidad, está dispuesta a recibir a todos aquellos que deseen la paz, sin importar la facción de las que provengan. Sin embargo, cuando creen que podrá existir un entendimiento entre ellos, un nuevo ataque irrumpe en la noche, Erudicción y Osadía, buscan divergentes, quieren acabar con ellos por creer que son los únicos culpables de acabar con el sistema de facciones.
El grupo de Tris y Cuatro deciden escapar y empezar de nuevo en otro lugar, aunque para hacerlo tendrán que formar parte de Los Abandonados.

OPINION
Siempre que empiezo la segunda parte de cualquier historia me enfrento al temor de que no me guste tanto como la primera. Afortunadamente, Insurgente me ha gustado mucho, no tanto como su predecesora Divergente, pero sí como para mantenerme enganchada hasta el final y especialmente tanto como para querer leer su tercera y última parte.
En este segundo libro, Tris se plantea todo a su alrededor, no sólo sus creencias más profundas y sus principales valores, sino también y lo más importante, sus sentimientos hacía las personas que más ha querido en su vida. Además, descubre lo equivocada que estaba al pensar que el terminar con los planes de Jeanine Mathews traería la paz a todas las facciones. Hay algo más aterrador que el deseo malsano de poder de una sola persona y es que todas ellas quieran hacerse con el poder, la guerra no ha hecho más que empezar, las facciones se subdividen, se atacan entre sí, y aparecen nuevos líderes, más fuertes, más sanguinarios.
Cuatro, se enfrenta a uno de sus peores temores, su madre Evelyn está viva, es la líder de Los Abandonados, lo dejó siendo  todavía niño, a merced del maltrato de su padre Marcus. 
La amistad, la lealtad, la confianza y el amor se ponen a prueba en esta entrega. Nuevos personajes dan un giro complemente distinto a la historia, la visión de la trama que el lector se haya hecho con Divergente se transforma completamente en Insurgente.
Quizás como punto negativo podría apuntar que existen partes del libro extremadamente lentas, sin embargo las ganas de descubrir la verdad hace que las pases por alto.
Recomendable e indispensable si lees la primera parte.



domingo, 8 de junio de 2014

DIVERGENTE - VERONICA ROTH

La verdad es que no he leído éste libro, el primero de la trilogía fantástica de Verónica Roth. Es más, ni siquiera sabía que existía, pero una noche aburrida sin saber qué película ver, busqué cuáles eran los estrenos de la semana y entre todos, el que menos me disgustó fue Divergente. Que suerte tuve al escogerla, porque me ha fascinado.
Muchos tienden a compararla con "Los juegos del hambre" y creo que en parte tienen razón, las dos son películas post-apocalípticas, la una dividida en distritos, la otra dividida en facciones. En las dos existe una heroína que en una es escogida para los juegos del hambre y que en otra debe elegir la facción a que irá, las dos son fuertes, decididas, valientes etc. También existe el héroe aunque en las dos son totalmente diferentes, todo hay que decirlo. En ambas también, el mensaje es muy claro... el hombre es la máquina de destrucción masiva más potente que ha existido, que existe y me temo que existirá hasta el fin de los tiempos.
En Divergente, el mundo de Beatrice Prior, está divido en cinco facciones: Erudición, Osadía, Cordialidad, Abnegación y Verdad, todas se caracterizan por rendir culto a una virtud en particular, que es la que representa a cada facción. Todos los jóvenes que cumplen dieciséis años hacen el test de aptitud, el cual determina a que facción pertenecerá por el resto de su vida, se supone que no hay posibilidad de que existan más de una facción a escoger.
Contrario a todo lo que sus padres pensaban, que Beatriz elegiría la facción de abnegación, escoge pertenecer a Osadía cuyo manifiesto es el siguiente...

"Creemos en los ordinarios actos de valentía, en el valor que lleva a una persona a levantarse por otra... Creemos en gritar por los que sólo pueden susurrar, en defender a todos aquellos que no pueden defenderse a sí mismos."

Siendo miembro de Osadía, Beatriz empezará su entrenamiento y es cuando conocerá a Cuatro, uno de los entrenadores de la facción, él le ayudará a superar cada una de las pruebas, una más fuerte que otra, hasta convertirse en una osada. Todo hasta aquí bien, salvo que cuando Beatriz hace el test de aptitud, en lugar de ser apta para una sola facción es apta para todas, cualidad que sólo se dan en un tipo de personas, los conocidos como "divergentes". Los divergentes son perseguidos, repudiados de todas las facciones y por último relegados al grupo denominado "sin facción", la última escoria de la humanidad.

Como os dije al principio, Divergente me ha encantado, una historia muy bien contada, simple y profunda, apocalíptica pero también esperanzadora. Os la recomiendo sobre todo si os gusta la ciencia ficción "basada en hechos reales".



PELIGRO EXTREMO - SHANNON MCKENNA


SINOPSIS 
Becca Catrell, tras sufrir un desengaño amoroso, decide aceptar la propuesta de su mejor amiga, escaparse unos días a una isla paradisíaca pero poco concurrida, así podrá descansar y pensar en su futuro próximo. Una vez recorrida la isla, cansada de hacer siempre lo correcto, de ser la niña buena que se sacrifica por todos y no transgredir ninguna regla, sufre un repentino arrebato de valentía y osadía y a escondidas entra en la casa - aparentemente sola - de su vecino, con el objeto de tomar un baño en su espectacular piscina, relajarse y volver a casa a dormir. Nick Ward, agente infiltrado en una organización dedicada al tráfico infantil, cuyo jefe Zhoglo es un psicópata en potencia, se queda perplejo cuando ve en la pantalla de sus monitores a una mujer exuberante y preciosa, desnudarse y zambullirse en el agua. En un primer momento se cree descubierto pero luego cuando acorrala a Becca, la interroga y le exige una confesión que nunca llega, decide dejarla ir, sin imaginar jamás que más pronto de lo que piensa la volverá a ver, sólo hay un pequeño problema, Becca decide volver en el preciso momento en el que Zhoglo arriba a la isla. 

OPINIÓN
Esta es la primera novela que leo de McKenna y realmente no me ha gustado en absoluto, es una novela con un alto contenido sexual, tanto que en muchas ocasiones se confunde con pornografía, llegando incluso a ser de mal gusto, quiero pensar que esto se debe a la mala traducción del texto, porque se puede escribir erotismo sin llegar a herir la sensibilidad del lector, al menos del lector que como yo, es primerizo en esta autora.
A parte del tema sexual, el comportamiento de los personajes principales es totalmente ilógico, especialmente si se toca asuntos tan importantes como abuso a menores, tráfico de niños, prostitución, etc.
Un agente de policía infiltrado que ante una mujer desnuda pierde el control, dominado por el deseo repentino y voraz que siente por una persona que apenas conoce. Una mujer que es agredida sexualmente en un primer encuentro y que lejos de protestar por esa vejación, regresa a por más. Un capo de la mafia que olvida una posible traición por un plato de comida, con los guardaespaldas más torpes del mundo. ¿Quién se lo cree?
Y por si todo esto fuera poco, una historia de amor - sexo - matrimonio, sin desperdicio. 
Hay gustos para todos así que vosotros decidís.

miércoles, 4 de junio de 2014

LOS TRES NOMBRES DEL LOBO - LOLA P. NIEVA


Normalmente, suelo escribir primero la sinopsis de un libro y luego dar mi opinión, pero en este caso creo que la sinopsis de "Los tres nombres del lobo" no representa para nada la historia tan bien escrita por Lola P. Nieva. 
Se vende como libro de género histórico-paranomal, pero aunque la trama se desarrolla en el siglo IX,  el relato inicia en la época actual, cuando una restauradora de antigüedades - Victoria Montalbán - encuentra en su buzón de correo un anillo con detalles vikingos, además, las pesadillas que la han acosado desde niña, en donde es perseguida y torturada, se hacen cada vez más reales y crueles. Desesperada y luego de visitar inútilmente a varios siquiatras, que no saben explicar el porqué de estos sueños, decide visitar a un reconocido hipnotista, especializado en regresiones. Victoria empezará así su propio viaje interior, descubriendo que su vida actual no es sino el producto de la vida que vivió hace siglos. Primero como Leonora de Antúnez, la jovencita enamorada, por primera vez, del apuesto Rashid Ibn Talig y luego como la esclava que es raptada y llevada a tierras del norte por los vikingos bajo las órdenes del salvaje Gunnar.

No continúo por temor a revelar datos importantes. Pero recomiendo con énfasis su lectura, por varias razones.
  • El estilo simple en la narrativa y descripción de todos los lugares, en los que se desarrolla la historia, es impresionante. La ambientación es precisa y concisa, en ningún momento llega a ser cargante la información adicional como en muchas otras novelas.
  • Los personajes están perfectamente estructurados, no sólo los principales son los protagonistas, existen muchos personajes secundarios de diferentes culturas, que enriquecen la trama.
  • Victoria-Leonora-Shaahla-Freya, varios nombres para la misma mujer, varios rostros con un mismo espíritu, personalidades diferentes con una misma pasión.
  • No es una historia de amor típica, es la historia de un amor que cambia, que evoluciona que desaparece, para luego volver a surgir con más fuerza, que es una de las cosas que más me ha gustado porque eso precisamente pasa en la realidad, nadie se enamora sólo una vez, no al menos con la misma intensidad, y no siempre el primer amor es el amor más grande.
Quizás como único punto negativo podría anotar el final. Para mi gusto demasiado precipitado. Sin embargo, merece ser leído. 





lunes, 2 de junio de 2014

MAGIA DUDOSA - LAURA KINSALE

SINOPSIS
Historia ambientada en la Inglaterra de 1797. Roderica Delamore, única hija de seis hermanos, todos ellos caballeros posesivos, celosos y dominantes.
Roderica, tiene un don, un don que la hace mágica y temida al mismo tiempo, un don que le otorga un conocimiento infinito del ser humano  pero que también la esclaviza sin piedad. Puede leer la mente de todos los que le rodean y aunque esta circunstancia le ofrece ventajas inimaginables, para el resto de los mortales, también la hunde en la más completa soledad. La gente a su alrededor evita cualquier acercamiento, le temen, presienten algo extraño en ella, le huyen.
El único sueño de Roderica es formar una familia normal y corriente y que algún día deje de percibir cada uno de los pensamientos de todos aquellos que se encuentran cerca.
Faelan Savigan, conde irlandés, conocido por su despotismo y temeridad, fama que le ha valido el apodo de "el conde diabólico", está a punto de perder todas sus propiedades y necesita un milagro para poder regresar a Irlanda y rescatar, no sólo su hacienda y demás posesiones, sino también mantener a todos los que, hasta ahora, viven a su cargo.
Cuando cree que está todo perdido, Roderica se cruza en su camino y le ofrece los medios económicos que él necesita a cambio de una sola cosa, ser su esposa.

OPINIÓN 
Sinceramente Magia Dudosa, no cumplió con las expectativas que tenía al leerla, quizás porque Kinsale puso el listón muy alto con "Flores en la tormenta" libro que me gustó muchísimo o quizás porque los personajes de este libro tienen una mezcla entre humanos y seres fantásticos que al final me crearon mucha confusión. El género fantástico me encanta, tramas con seres increíbles, sobrenaturales son mis favoritas, sin embargo, en Magia Dudosa estos seres se vuelven totalmente inverosímiles.
La trama que está muy bien estructurada. Un matrimonio por conveniencia de parte y parte, en un principio sólo les une el interés pero luego terminan incondicionalmente enamorados el uno del otro. Y aunque escrito así, suena a topicazo, conforme avanzas, se desarrolla bastante bien, es decir, al leerlo, aunque sabes desde un principio que los dos terminarán enamorándose, la lectura no se te hace para nada pesada.
El conde diabólico, es un personaje que a pesar de tener fama de temible, posee un corazón bondadoso y atormentado, encuentra en Roderica un bálsamo para sus heridas más profundas y el motivo para querer vivir de una manera diferente, a la que hasta ese entonces vivía. Lucha constantemente con su pasado y con los celos que siente por su mejor amigo, casi hermano, cuando lo ve junto a su mujer.
Roderica, al llegar a Irlanda y convertirse en condesa no imaginaba nunca el tipo de personajes que tendría que conocer. Personajes mitológicos, sombríos que la llenan de temor, de angustia, de dudas sobre el hombre al cuál decidió unir su vida y que por lo visto tiene tendencia a la locura.
Una historia que mezcla lo fantástico con lo mitológico, con lo histórico. Se lee fácil, aunque te cuesta mucho comprender el origen de todos los personajes.  

jueves, 29 de mayo de 2014

2014 - DISCULPAS


Hola, a todas las que por casualidad lean mis reseñas.

Siento haber estado ausente tantos meses, problemas personales me han obligado a estar alejada de cosas tan preciadas para mí, como el de mantener mi blog actualizado, mi tiempo libre es nocturno y aunque no he podido escribir por las noches, al menos he robado horas al sueño para poder leer, no con la asiduidad que hubiera querido, pero un libro como mínimo al mes ha caído.
Cinco libros son muy pocos y la situación empeora si al terminarlos te has quedado con un mal sabor de boca. Pero el que no me hayan gustado no significa que a otros no guste. Al principio pensé que lo mejor sería empezar las reseñas a partir de este mes, pero creo que cinco reseñas se hacen rápido y si sirve para que alguien empiece a leer, me daré por satisfecha.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El guardián invisible - Dolores Redondo

SINOPSIS
La inspectora Amaia Salazar, es la encargada de resolver los extraños crímenes ocurridos en Elizondo, población ubicada en la Comunidad Foral de Navarra, de donde ella es  originaria. Los crímenes se cometen contra adolescentes, casi niñas, que sin llegar a ser profanadas sexualmente, son asesinadas de una forma brutal, grotesca. Una vez hechas las primeras indagaciones, Amaia, se da cuenta de que a quien se enfrenta no es ningún novato, no, por el contrario, el asesino, se caracteriza por la meticulosidad enfermiza al elaborar todo el proceso, cuidando cada detalle al elegir a la víctima, al escoger el lugar donde la aborda, al organizar la escenificación final, las pruebas que la policía debe encontrar, etc. 
Para que os hagáis una idea,os dejo un párrafo de la segunda de las víctimas.


«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»


La inspectora Salazar junto con su equipo de trabajo, se enfrenta a todas las complicaciones derivadas del caso, además de los suyos propios, ocasionados por su familia en su infancia, ya que durante toda su vida ha huido del único fantasma al que teme... el volver a su pueblo natal, Elizondo.  


OPINIÓN

Al fin lo termine!!!, reconozco que me ha costado y mucho, casi dos meses para ser precisa y lo peor de todo es que todavía no tengo una opinión definida de este libro. He leído miles de comentarios favorables, lectores que lo han calificado con nota de 9 o 10, el libro está traducido a cuatro o cinco idiomas, ha ocupado el primer lugar de las listas de lo más vendidos durante semanas, etc.  En otras palabras, malo no es...pero aún así, no ha terminado de gustarme.
Creo que Dolores Redondo, es una maestra del thriller, del misterio, es la primera persona después de Stephen King que logra que yo no pueda conciliar el sueño por la sensación de miedo que me transmitió en algunos párrafos, es impresionante escribiendo escenas de temor, tensión, suspense, etc. La trama de "el guardián invisible" es fantástica. Pero aún y todo nadie quita que he tardado dos meses en leerlo. 
En mi opinión, y siempre con respeto a una fantástica escritora, creo que existen partes del libro que se hacen muy pesadas por la excesiva narración de la historia del lugar, de sus calles, de sus bosques, de sus ríos y de sobremanera la mitología aldeana de Elizondo, que es muy interesante, y que creo que es parte de la realidad del pueblo, pero que también distrae mucho de la trama principal. En las primeras hojas te enganchas a la investigación policial y de repente empiezas con la historia del río y del valle... Otro punto que me pareció poco creíble y espero no cometer un spoiler, es el final, el desenlace, no fue lo que esperaba, quizás por eso, no leeré el segundo.




sábado, 12 de octubre de 2013

El Hipnotista - Lars Kepler

SINOPSIS
Erik María Bana, médico hipnotizador, acude al llamado de ayuda de uno de sus colegas, cuyo paciente Joseph, un muchacho de quince años, se debate entre la vida y la muerte, después de sobrevivir a la masacre en la que ha muerto toda su familia, pocas horas atrás. 
El comisario Joona Linna, responsable de la investigación, pide a Bana, que hipnotice al chico, ha descubierto que una de sus hermanas sigue con vida y teme que pueda ser la próxima víctima.
Bana al principio se niega, no ha practicado el hipnotismo desde hace años, pero dada las circunstancia y sobre todo el miedo de que se pueda cometer otro crimen, accede.
El incidente que parece ser puntual en la vida de Bana, le traerá duras consecuencias. Removerá su pasado con tanta fuerza, que su presente se verá amenazado con destruirse. Como si fuera poco, su hijo Benjamín, desaparece un par de días después de haber realizado la sesión hipnótica.

OPINIÓN
Suspense en su máxima expresión, la intriga te mantiene en vilo durante toda la historia, te enganchas nada más empezar a leerla. 

Normalmente siempre doy a un libro unas cincuenta o sesenta páginas para saber si me va a gustar o no, pero con El Hipnotista, lo supe en la primera.
El personaje de Bana, está muy bien caracterizado, tanto, que a veces deja de ser personaje literario para convertirse en humano cien por cien. 
Su esposa Simonne, quizás un tanto exagerada, es para mí, la que menos brilla en la historia. Mujer insegura, dependiente, aparenta estabilidad pero no consigue mantenerse firme sin la presencia de su padre. 
Y mi favorito, el comisario Joona Linna, un personaje noble, engreído, inteligente como el que más, que se deja guiar únicamente por su instinto y su corazón, algo extraño y muy peligroso si a lo que tienes que enfrentarte todos los días es a mentes perversas y enfermas de psicópatas y asesinos.
Tal vez lo que menos me ha gustado es lo difícil de pronunciar los nombres de calles, esquinas, plazas y sitios, constantes en la novela. 

Si te gusta la intriga, el misterio y el suspense, este es tu libro.







sábado, 7 de septiembre de 2013

7 horas para enamorarte - Giampaolo Morelli

SINOPSIS
Paolo, periodista de profesión, trabaja como columnista de temas económicos, en uno de los periódicos más importantes de Nápoles. 
Está a punto de casarse, con la que se supone es la mujer de su vida. Pero, la gran astucia que Paolo tiene para la economía y las finanzas y que lo convierte en uno de los mejores profesionales del medio, desaparece como por arte de magia en sus relaciones personales. 
Cuando le comunican que debe viajar a Milán por cuestiones de trabajo, es incapaz de negarse. Más la noche de partida , su avión tiene problemas y se ve obligado a regresar a casa. Al llegar encuentra en la cama a su novia junto a Rafael su jefe.
Engañado, sin empleo y hundido por completo decide terminar con su vida.
Pero, como normalmente no pasa en la vida,  en ese preciso momento, recibe ayuda de un compañero de trabajo al que había despreciado siempre. Éste, lo anima a seguir adelante, lo cuida y lo acompaña en los peores momentos, con miras a que Paolo supere su depresión.
A los pocos meses intenta volver a trabajar pero la única empresa que lo contrata es una revista llamada Macho Man, cuya fuente principal de noticias son: entrenadores de gimnasio, peluqueros diseñadores, etc.  

OPINIÓN
Fácil de leer, muy graciosa, aunque bastante inverosímil. Te hace pasar momentos agradables. Una trama bastante peculiar aunque sus personajes son muy simples.

No existe trailler de este libro - al menos, yo no lo he encontrado - pero os dejo algo sobre el autor. Que me parece que vale mucho más la pena verlo que leerlo.









miércoles, 14 de agosto de 2013

Tatiana y Alexander - Paullina Simons

SINOPSIS
Alexander, herido y a punto de entrar en prisión, el día en que tenía pensado  fugarse a Estados Unidos con Tatiana, le hace creer que ha muerto. 
Ella, embarazada, desolada y sin tener adónde ir, decide seguir adelante con los planes que en su día trazó. 
Una vez en América, llega a formar parte de la Cruz Roja, su grupo se dedica a recibir a inmigrantes de la guerra que está por concluir. Junto a su hijo, inicia una nueva vida, hace nuevos amigos e intenta acoplarse a todo aquello que la rodea. 
Sin embargo, los recuerdos no le dejan en paz, las noches las pasa junto al fantasma de Alexander, de día repasa constantemente cada una de las palabras que le dijo al momento de despedirse y así transcurren los meses incluso el año, y justo cuando vencida por el dolor decide que no puede seguir de esa manera, descubre algo que le hace pensar que la pesadilla en la que vive podría llegar a su fin. Quizás Alexander siga vivo.

OPINIÓN
Me decepcionó un poco esta segunda parte de "El jinete de bronce", la autora profundiza demasiado en el contexto bélico, lo que empezó con una historia de amor en medio da la guerra, termina con la narración de la segunda guerra mundial, historia de soldados y naciones enfrentadas. Hubieron muchas ocasiones en que me perdí entre tantas batallas y tenía que retomar la lectura varias hojas atrás. También creo, que a diferencia de la primera novela, en la que la narrativa es extremadamente realista, sin llegar a ser aburrida. En esta segunda parte, la imaginación de Simons le juega una mala pasada, pues existen escenas bastante inverosímiles.   
Esta segunda entrega termina bien pero no te deja con ganas de más, incluso preferí obviar la tercera parte para no quedarme con mal sabor de boca. 
Recomiendo esta novela sólo para obtener un final acorde con la primera parte. 






lunes, 12 de agosto de 2013

El Jinete de Bronce - Paullina Simons

SINOPSIS
Bajo el terror de la toma de Leningrado en 1941, por parte de los alemanes, se forja la más bella y pura historia de amor: Tatiana ha conocido a Alexander, un joven oficial del Ejército Rojo que esconde un turbulento pasado. 
Mientras el ejército alemán cerca la ciudad, con su aliado el crudo invierno, los amantes se ven abocados a un amor imposible que puede destruir la familia de Tatiana y ser, para Alexander, tan destructivo como la guerra misma. 

OPINIÓN
Empecé a leer este libro por recomendación de mi autora favorita Florencia Bonelli, en una entrevista decía que se había inspirado en "el jinete de bronce" para crear los personajes de "caballo de fuego.

Me ha parecido una de las historias de amor, más bonitas de las que, hasta ahora, he leído.
Una descripción escénica impresionante, una trama cuidadosamente elaborada, un estilo definido y constante a lo largo de la novela y unos personajes tanto principales y secundarios, definidos y trazados sin ningún tipo de desperdicio:

  1. Tatiana, cuya inocencia se mantiene intacta pese a los fuertes embates que sufre de sentimientos como: el horror de la guerra, la fuerza del amor filial, y sobre todo, el arrollador poder del amor.
  2. Alexander, joven, desenvuelto, gallardo, leal. Lucha en varios frentes: contra su corazón que únicamente late con la presencia de la hermana de su novia; contra los invasores que pretender apoderarse de Leningrado; contra su mejor amigo a quién debe obediencia absoluta y finalmente contra sí mismo, para no traicionar sus principios.
  3. Dasha, hermana de Tatiana. Voluptuosa pero insegura, protectora pero débil. Está consciente que su novio no siente lo mismo por ella y aún así continúa insistiendo en no dejarle marchar. No quiere darse cuenta que lo que más ama en el mundo - su hermana - involuntariamente será la que le arrebate todo en la vida.
  4. La guerra. Una historia de desolación, horror y angustia característica de la guerra de entonces. Una historia de hambre, de frío y de muerte. En cada una de sus páginas se puede casi vivir el terror en el que los habitantes de Leningrado se sumieron durante esos tres años de asedio.

Fantástica, imposible de dejar de leerla, el estilo de Paullina Simons suave, elegante, con fuerza, te hace desear no terminar nunca la historia.
Pese a que la primera parte es apenas el comienzo, la lectura no se te hace pesada.

La recomiendo sin ningún tipo de duda. En cualquier momento, en cualquier lugar, una lectura obligada  

 

sábado, 9 de marzo de 2013

Tormenta de hielo - Anne Stuart

SINOPSIS

Madame Lamber (Isobel), directora de un grupo de mercenarios llamado "El Comité", tiene una nueva misión, rescatar al terrorista Joseph Serafín de su escondite y llevarlo a los Estados Unidos para empezar una nueva vida con distinta identidad. 
A cambio, Serafín promete revelar nombres de los responsables de atentados internacionales ocurridos en los últimos años.
Se la conoce como "La Dama de Hierro", fría como el témpano y sin ningún atisbo de emoción. Isobel, enfrenta su trabajo de una manera eficiente y limpia, sin dejar posible huella o rastro a su paso, sin importar que para eso se lleva por delante la vida de seres humanos.
Todo iría perfecto salvo porque Serafín, el terrorista más buscado del momento, no es un desconocido para ella, es más... de cierta manera, Serafín fue su mentor, ya que gracias a él, Isobel se introdujo en el mundo mercenario del que ahora es líder. Serafín la engañó, abusó de su ingenuidad y se aprovechó de su juventud para luego deshacerse de ella sin ningún tipo de consideración.

OPINIÓN

Me confieso seguidora de Stuart desde siempre, y su saga de "Hielo" ha sido una de mis favoritas, sin embargo, ésta en particular, no me ha gustado del todo. 
Los personajes son repetitivos de las anteriores entregas, para mí no existe elementos nuevos en este libro al menos no, que no se hayan descrito antes. 
La única diferencia que encuentro es que en Tormenta de Hielo, el personaje que quiere ser, sin llegar a conseguirlo, frío, sin sentimientos, duro, impasible, imperturbable y violento es femenino.
La historia de amor es bastante simple, sin fundamento. No se sustenta de ninguna manera.
Otro punto negativo es que la autora introduce personajes de sus libros anteriores haciéndolos ver memos, simples, sin fuerza, todo lo contrario a la imagen que se tenía de ellos en sus respectivas historias. 

Sinceramente, no la recomiendo. No, si es el primer libro que lees de la autora porque seguramente después de Tormenta de Hielo no querrás leer otro. Pero si eres seguidora de Stuart, podrás entender que un mal momento lo tiene cualquiera.