Reseñas, opinión y booktrailers de libros. Lee, opina, aconseja y puntúa a tus favoritos y no favoritos.
sábado, 3 de diciembre de 2011
SI TU ME DICES VEN, LO DEJO TODO. PERO DIME VEN... - ALBERT ESPINOSA
lunes, 31 de octubre de 2011
Antes y después de odiarte - Ángeles Ibirika

Así que el corazón de estos dos personajes por más que luchan con todo su ser por odiarse, por más que les sobran motivos para querer acabar con esa persona que tanto les atormenta, que es la causante de todos sus males, no lo consiguen, todo lo contrario, por cada paso que dan para alejarse el uno del otro, el corazón teje mil hilos a su alrededor uniéndolos inexorablemente.
sábado, 29 de octubre de 2011
La noche del oráculo - Paul Auster
![]() |
miércoles, 12 de octubre de 2011
El libro de la sacerdotisa - Lena Valenti
Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero Lena Valenti demuestra todo lo contrario, con ésta su segunda novela, continuación de la Saga Vanir.
Si la primera fue interesante, El libro de la Sacerdotisa, lo es aún más, porque desvela una pista nueva de lo que promete ser una historia impresionante, y digo impresionante porque cada personaje está cuidadosamente definido, la manera en que describe las situaciones y sobre todo las sensaciones es de un nivel superior, me gusta especialmente como obtiene varios matices de un hecho en concreto, en otras palabras, puede llegar a escribir páginas y páginas de un encuentro, de una pelea, de un beso, de una caricia, etc. sin que te llegues a aburrir .
Si Caleb, el personaje masculino de El libro de Jade, era atrayente. Adam, el protagonista de El libro de la Sacerdotisa, no tiene nada que envidiarle, cada uno está dotado de personalidades diferentes pero fuertes, enérgicas, impetuosas a la vez, creando iguales características para las protagonistas femeninas.
En esta ocasión Vanirios y Berseekers nuevamente juntos luchan por salvar el mundo de un caos que se avecina, en medio de esta lucha se encuentran la cazadora Ruth, y el protector Adam, dos personajes cuya meta es la de descubrirse a sí mismos y al final llegar a ser uno.
La historia se complica pues el comienzo - al igual que en el primer libro - no es nada fácil para ninguno de los dos. Adam tiene sueños premonitorios en los que ve su propia muerte en manos de Ruth, pero en lugar de sentir odio y temor por la persona que acabará matándolo, se siente inevitablemente atraído.
Por su parte Ruth que desconoce toda la fortaleza de la que es capaz, ve que el bersseker que tanto le gusta y desea no hace otra cosa más que humillarla y vejarla en privado y ante los demás, pisoteando la poca confianza que tiene en sí misma y poniendo en peligro su vida constantemente.
Otra cosa que me parece muy atrayente es la manera en como Lena Valenti escoge la música adecuada para cada situación, por cierto, aplaudo su magnífico gusto por la música, si tuviera una lista en Spotify yo sería una de sus seguidoras.
Mi más sincera felicitación a esta escritora que con su imaginación ha creado un mundo que hasta ahora ha sido inverosímil para todos pero que cuando lees uno sus libros crees que es posible que exista en algún lugar del universo un sitio en donde vanirios, beersekers, humanos, ángeles, dioses, conviva y que como Valenti dice: "no son buenos ni malos... simplemente son diferentes".
Totalmente recomendable.
domingo, 2 de octubre de 2011
El ángel caído - Nalini Singh
Un verdadero fiasco, de lo peor que leído de este género, lo incluyo en mi blog porque tardé una semana en leerlo y creo que el tiempo merece respeto.
Una trama bastante absurda partiendo de que en el género paranormal lo principal es lo absurdo. Un arcángel que de "ser celestial" no tiene absolutamente nada y una caza vampiros que le sobra lo borde y le falta astucia y gracia. Que si Buffy la vería se moriría de la vergüenza ¡vamos!
No merece ni siquiera hacer un resumen de su historia.
¿Que si la recomiendo? No, definitivamente no.
Tras la máscara - La casa de Rhoan - Stuart Anne
Elinor como cabeza de familia tiene que proteger y cuidar a su madre y hermana menor quien además de bondadosa posee una gran belleza - todo lo contrario de Elinor, larguirucha y sin gracia -. Desea fervientemente ofrecerle una vida mejor al que ella ha tenido lejos de penurias, pobreza y hambre. Quiere lograr un matrimonio que asegure un futuro feliz y sin necesidades para su familia.
Rohan por su parte, regenta un club dantesco, donde la lujuria y perversión hacen su nicho. Caballero que se identifica por la falta de caballerosidad, noble sin nobleza, honorable sinvergüenza, un sinfín de atributos que lo convierten en lo opuesto a la Srta . Harriman.
Lo mejor de esta novela son los diálogos entre Harriman y Rohan, graciosos y atrevidos, te hacen pasar momentos muy agradables y logran pasar por alto la trama de toda la historia.
Stuart logra lo de siempre, una lectura rápida y clara de 700 hojas o más... que te lo pases bien y que tengas ganas de llegar al desenlace cuanto antes, aunque de antemano sabes que el final será bueno nunca conoces el camino por el que irán los personajes.
Recomendable aunque no repetible.
domingo, 28 de agosto de 2011
Resurrección - Lea Tobery

Novela juvenil, cuya protagonista - Emma - muere durante cuatro horas, lo que en medicina se conoce como "muerte aparente". La historia empieza cuando aún muerta, en un mundo naranja, conoce a Ethan, un joven del cual se enamora perdidamente, sin embargo cuando despierta, el regreso al mundo real le hace perder la oportunidad de encontrar a su amado, de saber quién es y sobre todo de estar con él.
La trama es sencilla, sugiere una novela de género paranormal, pero que al final se transforma en una novela para público de preferencia adolescente.
Las situaciones y hechos que se producen podrían tener mayor consistencia. Quedan colgando en el aire algunas preguntas... quizás se me haya escapado pero me quedé con las ganas de saber ¿Quién era Ethan? si se me ha pasado ese hecho - que para mí es el más importante - pido perdón y prometo volver a leerlo...
Los personajes bastante elementales, escuetos, no tienen mucha fuerza.
En general para ser una primera novela está bien, pero intentaría quitar situaciones que llenan páginas pero que no aportan nada a la historia.
Yo también soy escritora novel y creo que se aprende muchísimo más de una crítica constructiva, que de una crítica en la que todo está perfecto. Por eso y con mucho respeto pongo mi parecer de cada uno de los libros que leo, sin querer ofender ni mucho menos.
Recomiendo este libro para jóvenes y en cualquien época del año.
domingo, 21 de agosto de 2011
El Psicoanalista - John Katzenbach

La verdad es que la trama es impresionante, Katzenbach logra introducirse en la mente de un sicópata cuya única finalidad es la venganza a través de cualquier medio, sin importar quien perezca en el camino. Pero ¿por qué el Dr. Starks?, ¿qué o quién lo une a Rumpelstinski?, ¿está su sed de venganza justificada de alguna manera?
El descubrir todas estas interrogantes se convierte en la principal línea de toda la historia. Por una parte, la mente de un enfermo, manipulada por el odio y el rencor puede transformalo en un verdadero genio para hacer el mal. Y por otra parte, la mente del psicoanalista que la presión lo convierte en todo lo que hasta ese momento lo amenaza... es decir en un sicópata.
Esta novela es fantástica, toda escena creíble, personajes los justos y su descripción la justa. Cada página te la lees a gusto y no tiene pérdida de ninguna clase.
La recomiendo para todos los días, ya sea por la mañana o por la tarde, ya sea invierno o verano. Un novelón.
sábado, 30 de julio de 2011
1Q84 - Harakuri Murakami

He tardado dos meses y medio en leerlo y aún no tengo una opinión definida, primero porque todavía no se ha publicado la tercera parte y segundo porque no consigo saber si lo que he leído me ha gustado o no, si lo recomendaría o no, si es la obra cumbre de Murakami o no, o si voy a leer la conclusión o no.
Lo que tengo claro es que 1Q84 tiene un enganche pequeño al principio pero que va creciendo y haciéndose cada vez más fuerte conforme avanzas en las interminables mil y pico de páginas que tienen el libro 1 y 2.
La historia de amor entre Aomame y Tengo - caótica y preciosa por cierto - es la línea base en la que gira toda la trama. Factores como: la crisálida del aire, las dos lunas, Vanguardia, la little people, etc. son elementos importantes pero no relevantes que ayudan a formar los dos universos paralelos - típicos de Murakami -. Como también son típicos de él, la sensación que crea de irrealidad, de no saber en qué universo te encuentras, de sentir que te pierdes más, conforme te adentras en las historias propias de cada personaje, que despistan si cabe aún más la trama central.
Definitivamente y repito para mí lo primordial de esta obra es la relación amorosa entre Aomame y Tengo,
Como anécdota contaros que cuando llegué a la última página me quedé con una cara de alelada total porque no sabía si había perdido algo en el camino que me diera la clave de todo o si Murakami lo había hecho otra vez... crear una historia larga, compleja, basada en dos mundos similares, realidades juntas pero no revueltas, seres que parecen humanos pero que no lo son, cuentos entremezclados que podrían hacer otro libro por sí mismos, etc. que no descansas en paz hasta que lo termines.
Creo que mi parte favorita - y por lo que he leído en la red de casi todos - es la conversación entre Aomame y el líder de Vanguardia, las palabras escritas de Murakami logran salir del libro físico y se apoderan de tu cuerpo logrando que entres en ese mundo en el que Aomame está, sintiendo lo que ella siente, temiendo no hacer lo correcto... ese momento lo disfruté mucho.
Mi calificación: 8/10
Lo recomendaría para vacaciones con días de lluvia y un tanto frías.
jueves, 28 de abril de 2011
Un adiós sin nombre - Judesty
Sinopsis:
La noche en la que Micaela Barton (abogada criminalista) regresa de celebrar su ascenso en uno de los bufetes más prestigiosos de Lisboa, es sorprendida por un desconocido que a la fuerza irrumpe en su casa. Presa del pánico y viéndose totalmente indefensa ante lo que parece ser un atraco o algo peor, no opone la mínima resistencia. No tarda en darse cuenta de que su agresor lejos de querer atacarla lo que necesita es su ayuda.
Aturdida no sabe qué hacer, pero dada la apariencia enfermiza del extraño y siguiendo uno de sus innumerables impulsos decide ayudarlo.
Dos días más tarde, el desconocido, abandona su casa dejando a Micaela sumida en un mar de dudas sin saber: quién era, qué quería y sobre todo por qué acudió a ella.
Una vez perdidas las esperanzas de encontrarlo, Micaela decide olvidar lo que pasó y continuar su vida como si nada hubiera pasado. Pero muy pronto descubre lo equivocada que está, ya que el ayudar a aquel desconocido cambiará su vida para siempre.
Sin querer se ve envuelta en un mundo en el que peligra su carrera profesional, intenta ocultar pruebas a la mismísima Interpol, se convierte en el punto de mira de un asesino implacable y como si esto fuera poco, un personaje sombrío y misterioso hace su aparición convirtiéndose en su sombra y exigiéndole la verdad.
Descubre más de UN ADIÓS SIN NOMBRE pinchando AQUÍ
viernes, 4 de marzo de 2011
Confieso - Ramón Cerdá

Héctor - un escritor famoso - pide a su amigo Tasio - detective privado - que vigile a su mujer - Eloisa - ya que piensa que puede cometer un asesinato. ¿Y a quién quería matar Eloisa? pues a la amante de su marido - Isabel - a quién más si no.
Todo esto sería medianamente normal si no fuera por el hecho de que Eloisa no sólo tiene su propio amante, tiene varios amantes y por si fuera poco ejerce un poder con tintes sadomasoquistas que es capaz de dominar absolutamente a su angelical esposo en cada una de sus acciones, pensamientos y sentimientos.
La trama se complica más si añadimos a esta historia enredos, casualidades, errores y circunstancias fatales. Lo complejo se vuelve imposible de creer, y los personajes que se podían sostener hasta ese momento, caen sin remedio por lo poco creíble del argumento.
Sinceramente, no me ha gustado nada este libro, su final es demasiado insufrible, demasiado rebuscado y por eso me dejó un mal sabor de boca cuando terminé de leerlo.
Lo siento Ramón, he visto tu enlace en Facebook y tienes muchos admiradores. Créeme, a veces las críticas negativas te ayudan más que todas las lisonjas del mundo. Lo sé porque soy escritora novel, si alguna vez una de mis novelas caen en tus manos y la lees, lo más probable será que no te guste nada, pero aún así me gustaría saber tu opinión sincera y honesta sobre mi libro. Por eso me permito en mi blog ser lo más certera posible en transmitir todas las emociones que siento cuando leo.
lunes, 28 de febrero de 2011
Passion - Lisa Valdez

Otro punto a su favor es que usa un lenguaje erótico en extremo pero sin caer en el mal gusto. Las escenas de sexo son más que explícitas pero siempre se mantienen al borde sin llegar a traspasar esa fina línea que divide al arte de la vulgaridad, lo sexual de lo morboso.
La historia de Passion y Marc es enredante y viciosa, te engancha pero eres consciente de que no da para mucho. Sin embargo a nivel general te engulles el libro sin darte ni cuenta. Creo que es una promesa futura de la literatura erótica y dará mucho de qué hablar, de eso no me cabe la menor duda.
Lo recomiendo. Calificación 8
jueves, 24 de febrero de 2011
Aurora Boreal - Asa Larsson

Entretenido y de fácil lectura, personajes creíbles aunque poco trabajados, la historia es predecible y su final aún más, lo salva ciertos detalles sorpresa que sólo se desvelan en las últimas páginas. Existe un gran conocimiento de la naturaleza femenina descuidando el comportamiento de los personajes masculinos. Su trama... El brutal asesinato de Viktor Strandgard - un predicador famoso - llena de estupor a toda la congregación de Kiruna - ciudad al norte de Suecia - el cadáver torturado y mutilado lo encuentra su hermana, una mujer débil e insegura, incapaz de tomar una decisión por sí sola y con varios traumas sicológicos a cuesta. Las primeras sospechas recaen sobre ella por lo que pide ayuda a su amiga de la infancia Rebecka Martinsson quien se ve obligada a esclarecer el caso.
Recomiendo este libro para tardes de hospital, viajes de negocio, esperas en el aeropuerto o días de lluvia. No lo recomiendo para días en los que quieras simplemente pasártelo bien.
Calificación 7
jueves, 6 de enero de 2011
El Angel de la muerte - Linda Howard

Es el primer libro que leo de Linda Howard de género paranormal, me los he leído casi todos los demás, al menos, lo que han sido traducidos al castellano. Sin embargo, El ángel de la muerte no me ha gustado nada, personajes sosos, no delineados y bastante simples. Trama pobre y sin gracia. Poco nivel de suspense, falto de gracia y de intriga. Nada comparable con sus otros libros. Soy admiradora de Howard pero reconozco que éste no es su mejor trabajo, ni mucho menos. No lo recomiendo, especialmente no lo recomiendo a fans suyos porque te deja un mal sabor de boca, sus fans solemos estar acostumbrados a libros geniales, tramas sin igual, personajes incomparables pero éste no es el caso.